Este proyecto contó con el patrocinio del grupo bancario Santander.
Resumen de historia del estado de Chihuahua
Para ver una versión completa debe iniciar sesión
Ficha Técnica
Título
Resumen de historia del estado de Chihuahua
Autor
Almada, Francisco R.
Año
1955
Lugar de publicación
México D.F.
Editorial
Libros Mexicanos
Sección
Historia
Tema
1. Chihuahua(Estado)-Historia
Contenido
Introducción.CAPITULO I. Consideraciones sobre la situación Indígena primitiva.Peregrinación de los aztecas.Descripción de las ruinas de Casas Grandes. Conquista del Imperio azteca.Ruinas Indígenas.CAPITULO II. Civilización Pimana. Tribus indígenas chihuahuenses: tarahumaras,tepehuanes,aurojíos,pimas bajos y tubaris. Deficiencias de la antropología chihuahuense.CAPITULO III. Primeras expediciones: Nuño Beltrán de Guzmán.Pánfilo de Narváez, Alvar Núñez Cabeza de Vaca y sus compañeros, Fray Marcos de Niza, Francisco Vázquez Coronado y el Valle de los Corazones. Ginés Vázquez del Mercado. CAPITULO IV. Expediciones al norte de Zacatecas. Avance de los Misioneros Franciscanos.El Capitán Francisco de Ibarra y la conquista de la Nueva Vizcaya. Expediciones a Sinaloa y Nuevo México.Organización del Gobierno Colonial.La Audiencia, la Inquisición y el Real Patronato. La Propiedad Rural. CAPITULO V. Estructura racial y las castas.Colonización inglesa.Clases sociales.La esclavitd. Las Mitas.Las encomiendas.Fueros y privilegios.Principios de la Acción Cultural. CAPITULOVI. Elementos agrícolas y ganaderos de la nueva economía.Primeras industrias.Implementos de tiro y labranza.Sistema de transportes.Productos americanos que se llevaron a Europa.Nueva economía indígena.Aprovechamiento de los recursos naturales. Los Sínodos.La propiedad raíz del clero. Sistema de cordilleras.Tributación fiscal impuesta por la Colonia.Los Tributos.CAPITULO VII. Muerte del Gobernador Ibarra.Extensión de la Nueva Viscaya. Los Gobernadores López de Ibarra y Alonso Díaz.Reconquista de Sinaloa. Gobiernos de Trejo, Bazán, Zúñiga y Monroy.Expediciones a la sierra de Chínipas. Gaspar Castaño de Sosa. Fr. Agustín Rodríguez y sus compañeros.Antonio de Espejo.Minas de Guanaceví. El Gobernador Río de la Loza y los primeros Jesuítas. San Esteban de Nueva Tlaxcala. Muerte del Padre Tapia.Presidio de Sinaloa.CAPITULO VIII. D. Diego Fernández de Velasco.Fundación de Parras.Minas de Todos Santos.El adelantado Juan de Oñate. Don Jaime Hernández de Arrillaga. Misión de Conchos.Expedición de Hurdaide a la sierra de Chínipas.Gobierno de Urdiñola.Los Jesuítas en Sonora.El Padre Juan Fonte.Gobierno de Alvear y Salazar.Sublevación de los tepehuanes.Nuevos Presidios Misiones del Río Yaqui. Rivera y Solórzano y Agüero. Obispado de Durango. El Almirante Vezga. Muerte del Capitán Hurdaide. Misiones de Chínipas y el Marqués de Salinas. Minas de San José del Parral. CAPITULO IX. Importancia de las Minas del Parral.Durango ascendida a Ciudad.Gobernadores Gaspar Quezada,Luis de Velasco, Bartolomé Salvago y Gonzalo Gómez de Cervantes.Muerte de los Padres Pascual y Martínez. El gobernador Monsalve y Saavedra. Conquista de Sonora. Líos con la Audiencia.Montaño de la Cueva.Hurtado por segunda vez. Bravo de la Serna.Misiones de la Compañía de Jesús. Obediencia de los tarahumaras.Don Luis Valdez. Primera Alhóndiga. Sublevaciones de los conchos y los tobosos. El Gobernador Diego Guajardo. CAPITULO X. Restablecimiento de la Provincia de Sonora. Dificultades entre el Gobernador y el Obispo Evía. Primera sublevación de la tarahumara. La Villa de Aguilar. Segunda sublevación. Alzamiento de los tobosos y combate de Nonolat. Tercera sublevación tarahumara.Destrucción de la Villa. Teporame. Minas de Calera y de Chihuahua. Conflicto con la autoridad de Sinaloa. CAPITULO XI. El Gobernador Enrique Dávila. San Francisco del Oro y C. Juárez. D. Francisco Gorráez,fundación de Casas Grandes y medidas que dictó. Los franciscanos en Hidalgo del Parral. Rebelión de tobosos. Minas de Palmilla. Don Antonio Oca y Sarmiento.Patrono de la Nueva Vizcaya. Conspiración del Tizonazo. Interinados de Nicolás Medina y Bartolomé de Estrada. D. José García de Salcedo. Minas de Ostimuri y de Clarines. Medidas del Gobernador García. Los Jesuítas vuelven a la Alta Tarahumara. D. Martín Rebollar. Los Jesuítas vuelven a Chínipas. El Lic. Lope de Sierra. CAPITULO XII. Visita del Padre Juan Ortíz de Zapata. Contacto de los Misioneros