Este proyecto contó con el patrocinio del grupo bancario Santander.
El libro mayor del idioma: lucubraciones sobre el diccionario oficial de la lengua
Para ver una versión completa debe iniciar sesión
Ficha Técnica
Título
El libro mayor del idioma: lucubraciones sobre el diccionario oficial de la lengua
Autor
Mc Hale, Carlos F.
Año
1934
Lugar de publicación
Madrid
Editorial
Est. Tipográfico J. Sánchez de Ocaña
Sección
Lexicografía y lingüística
Tema
1. ESPAÑOL - PROVINCIALISMOS - MEXICO
Contenido
Primera parte. Definiciones. I.- Definiciones incompletas. II.-Definiciones anticuadas. III.- Defeniciones de punto de vista estrecho- IV.- Defeniciones poco a nada científicas. V.-Desconocimiento de la cosa definida. VI.-Palabrería y vaciedades. VII.- Falta de precisión. VII.- Exageraciones. IX.- Incorrecto modo dedecir las cosas. X.- Incorrectp modo de decir las cosas. XI.-Definiciones solo para españa. XII.- Valores equivocados. XIII.- La indumentaria en el Diccionario. XIV.- El arte culinario en el Léxico. XV.-Disparates a granel. XVI.- Cosas chuscas y peliagudas. Parte segunda. Omisiones. I.- Omisión de palabras. II.- Omisión de aceptaciones. III.- Omisión de expresiones. IV.- Omisión de modismos, dichos y proverbios. V.- Omisión de adjetivos gentilicios americanismos. Parte tercera. Maraña del diccionario. I. Exceso de remisiones. II.- Confusión de aceptaciones. III.- Desacuerdos con la Grática. IV.- Embrollo de variantes. Parte tercera. Maraña del diccionario. I.- Exceso de remisiones. II.- Confusión de aceptaciones. III.- Desacuerdos con la grámatica. IV- Embrollo de variantes. Parte cuarta. Miselánea. I.- El uso en el diccionario. II.- Los regionalismos en el Diccionario. III.- Los anglicismos en el diccionario. V.- La germanía en el Diccionario. Epílogo. Ultílogo.