Este proyecto contó con el patrocinio del grupo bancario Santander.
El Español: lengua universal
Para ver una versión completa debe iniciar sesión
Ficha Técnica
Título
El Español: lengua universal
Autor
Díaz-Retg, Enrique
Año
1951
Lugar de publicación
Barcelona
Editorial
Grafica Hispanoitaliana
Sección
Lexicografía y lingüística
Tema
1 . ESPAÑOL - LENGUAJE UNIVERSAL \ 2. LENGUAJE Y LENGUAS
Contenido
Capítulo I. Condiciones esenciales que debe reunir una lengua para ser adoptada universalmente.- Fracaso del peranto, producto artificial. Capítulo II. La lengua universal ha de ser una de las lenguas vivas actuales.-Grupos asiático: Japón, China, India.- Los grupos europeos: el centro- oriental ruso, alemán, italiano. Capítulo III. Grupo occidental inglés francés, español.- El Inglés, lengua imperial, de difícil aclimatación las propias colonias británicas, no reúne, a causa de su fonética arbitraria, las condiciones requeridas por una lengua universal. Capitulo IV. El francés, lengua imperial, fue sobre todo una lengua diplomática que rivaliza con el inglés- Debido al desacuerdo entre la escritura y la pronunciación, tampoco es el francés el idioma a propósito para ser universalmente aceptado. Capítulo V. El español es la única viva moderna que presenta los tres grandes títulos de la universalidad: ser nacional hablada por un mayor número de pueblos independientes; ser la más fácil de aprender y tener el prestigio de una cultura y una literatura insuperables. Capítulo VI. El biliguismo francobritánico: basic english y francés "de base".- Rivalidades lingüísticas francobritánicas en la O. N. U.- Conclusión: Referendum entre todos los pueblos libres.