Este proyecto contó con el patrocinio del grupo bancario Santander.
Segunda serie de los artículos inéditos o no coleccionados
Para ver una versión completa debe iniciar sesión
Ficha Técnica
Título
Segunda serie de los artículos inéditos o no coleccionados
Autor
Macías, José Miguel
Año
1901
Lugar de publicación
México
Editorial
Imprenta de Eduardo Dublan
Sección
Lexicografía y lingüística
Tema
1. MEXICO - HISTORIA
Contenido
Al Sr. José Barbier, eminete Balbear e idóneo director del periódico ilustrado " Mexico Moderno", antes " España y América". America. I. Introducción. II. América septentrional. III. Región media. IV. América meridional. Indias Occidentales. I. Clasificación. Peru al Sr. Ricardo Palma. I. Carta abierta. II. Orifgen de la palabra Perú. III. Garcilaso de la Vega. IV. Perú es voz del castellance. V. Conclusión. El Perul al Sr. Ricardo Palma. I. La carta del " Maestro". II. Las disquisiciones. III.Mis argumentos Aquiles. IV. El perul. V. Estrambote estrambótico. Limas y Anamas (Artículo refundido) al Sr. Ricardo Palma. I. Introibo ad alterem quechui. II. Lima, capital del Perú. III. Mi " Diccionario Cubano". IV. El dedo en la llaga. V. Epistola de San Juan. Pitaya. I. Botanica. II. Lexicografía. III. Etimológica. IV. Do Féliz en campaña. V. Rectificación. Los Apreciables Veracruzanos al Sr. Francisco de P. Senties. I. Una solicitud.... ¿atendida?. II. " El País" de México. III. Tlacotalpan, Xalapa, Papoloapan y orizabeña. H. Al SRr. Francisco S. Rocha, mayor de la P. M. F. de Ingenieros, catedratico de Fortificaciones y émulo de Clemente Vásques. I. II. III. IV. V. VI. Jinaguayabo. Al Sr. Regio Morrell, director de " La Opinión Pública" de la Habana. I. II. Del Prefijo con. Al Sr. Lic. Manuel L. Gutierrez. I. Palabra obligatoria. II. Sinopsis del prefijo. III. Estudio del prefijo. IV. Estudio de la voz contendiente. V. Estudio de la voz contincante. Yumuri y Canimar. al Sr. Rafael Delgado. I. Ofertorio. II. Antecedentes. III. Yumurí. IV. Diferentes opiniones. V. Canimar. Ramillete de Raices. A la Sra. Asunción Barbier y Puig, ornamento de la escena española y bello engaste del profesorado mexicano. I. Proloquio. II. Capitales de la América del Norte. III. Capitales de Centro-América. IV. Capitales de las Grandes Antillas. V. Capitales de la América Meridional. El Gran Rey. Al Sr. José Barbier, Director del quincenal ilustrado " México moderno". I. Principio quieren las cosas. II. El diario de navegación. III. La fábula de América. IV. El Gran Rey. Al Sr. José F. Castello, eminnete repúblico é integérrimo Admistrador de la Aduana Maritima de Veracruz. La Fiebre Amarilla, Al señor doctor Narciso del Rio y Bauzá. Introducción. I. II. La chapetonada. III. Origen histórico del vómito. Cochino. II. III. IV. Gramatico que no es gramatico. Ami antguo amigo Antennarius.