Este proyecto contó con el patrocinio del grupo bancario Santander.
Gramática castellana: segundo curso
Para ver una versión completa debe iniciar sesión
Ficha Técnica
Título
Gramática castellana: segundo curso
Autor
Alonso, Amado. Henríquez Ureña, Pedro
Año
1945
Lugar de publicación
Buenos Aires
Editorial
Editorial Losada, S. A.
Sección
Lexicografía y lingüística
Tema
1.ESPAÑOL - GRAMÁTICA
Contenido
A los profesores. Capítulo I. Lección I. - La oración. Lectura y explicación de textos. La casa, de Rafael Alberto Arrieta. Balbuceo, de Enrique Banchs. Vocabulario. Dictado. Lección II. - Articulación del sujeto y del predicado. Composición Cuento de B. J. Feijoo. Exposición oral. Lección III. - Proposiciones en el sujeto y en el predicado. Paisaje tropical, de José Asunción Silva. El despertar, de Julio Herrera y Reissig. Lección IV. - Concordanco, coordinación y subordinación. Composición Carta de D. F. Sarmiento. Capítulo II. Lección V. - El sustantivo y sus calses. Yo voy soñando caminos, de Antonio Machado. Mañana de la cruz, Juan Ramón Jiménez. Lección VI. - Los grupos sintácticos nominales. Composición. Descripción. Lección VII. - El sustantivo con artículo. Epitafio para un poeta, de Conrado Nalé Roxlo. Romance, de Francisco Luis Bernárdez. Capítulo III. Lección VIII. - Sustantivos y adjetivos. El género. Composición. Narración. Lección IX. - El número. Canción de Natacha, de Juana de Ibarbourou. El corro luminoso, de Gabriela Mistral. Lección X. - Casos especialidades de concordancia. Los numerales. Composición. Cuento e Don Juan Manuel. Capítulo IV. Lección XI. - Pronombres personales como sujetos. Campos de mi provincia, de Fernández Moreno. Soneto, de Enrique Bachs. Lección XII.- Pronombres personales como complementos. Composición. Solicitud a la dirección del colegio. Lección XIII. - Los otros pronombres. Cantar, de Eduardo Gonzalez Lanuza. Un patio, de Jorge Luis Borges. Capítulo V. Lección XIV. - El verbo y sus clases. Composición. Noticia periodística. Lección XV. - Clasificación de los verbos por el modo de acción. Tabaré, de Juan Zorrilla de San Martín. Lección XVI. - Los verbos auxiliares. Un soneto a Cervantes, de Rubén Dario. Con él, de Rafael Alberti. Capítulo VI. Lección XVII. - El verbo: conjugación regular. Composición. Informe. Lección XVIII. - Verbos : conjugación irregulares. ¿oyes?, de Arturo Capdevila. Doña Graciana, de Fernández Moreno. Lección XIX. - EL verbo: uso de los modos y tiempos. Barquera, de Lope de Vega. Canción, de Ricardo E. Molinari. Capítulo VII. Lección XX. - El adverbio y sus especies. Composición. Descripción de una casa. Lección XXI. - Formas y usos del adverbio. Sutil entoldado, de Alfonsina Storni. Romance de la venganza, de Alfonsina Storni. Capítulo VIII. Lección XXII. Conjugaciones. Romance del emplazado, de Federico García Lorca. Cazador, de Federico García Lorca. Lección XXIII. - Las preposiciones. Composición. Resumen de una obra de teatro o una película. Capítulo IX. Lección XXIV. - Ortología. Salmo pluvial, de Leopoldo Lugones. Lección XXV. - Fonética. Composición. Un cuento. Capítulo X. Lección XXVI. - Versificación. Los duendes, de Andrés Bello. Lección XXVII. - Versos en grupos o series . Composición.