Sintaxis histórica de la lengua latina. Tomo I

Para ver una versión completa debe iniciar sesión

Ficha Técnica

Título
Sintaxis histórica de la lengua latina. Tomo I
Autor
Climent, M. Bassols de
Año
1945
Lugar de publicación
Barcelona
Editorial
Imprenta Clarasó; Villarroel
Sección
Lexicografía y lingüística
Tema
1. LATIN - SINTAXIS \ 2. LATIN - GRAMATICA HISTORICA
Contenido
Abreviaturas más corrientes. Introducción (§§ 1-7). Origen y significación de la palabra Sintaxis (§ 1). La oración objeto de la Sintaxis (§ 2). Contenido de la Sintaxis (§ 3). Evolución de las teorias y métodos lingüisticos (§ 4). Desajustes entre las categorias lógicas y psicológicas (§ 5). I. Predominio de los afectos sobre la lógica. ( 1. Inlfuencia de la emoción y del afcto.- 2. Predominio de la fantasia.- 3 El egoismo. II. Ley del menor esfuerzo. (1. Relajación en la unión sintáctica de las frases: a) Parataxis en vez de hipotaxis; b) Aíndeton.- 2. Expresiones braquilógicas.- 3. Imprecisiones en el uso de los términos.- 4. Asimilación o atración: I. Atracción progresiva: a) Atracción de género y número; b) Atracción del relativo; b) Atracción de un caso de una oración sobre otro caso que forma parte de otr oración; e) Atración modal; f) Atracción temporal; .- II. Atracción regresiva o inversa: a) Advervios adjetivados; b) Caso adaptado a la forma del que sigue; c) Uso indebido de preposición por atracción de otra que sigue; d) Atracción inversa del antecedente del relativo. III. Contruciones debidas a una confusión o un error. ( 1. Analogía: a) conceptual; b) formal.- 2. Contaminación.- 3. Anacoluto.- 4. Dislocaciones sintácticas.) . Lenguaje literario y lenguaje popular (§ 6). Evolución del lenguaje literario (§ 7). Capítulo I.- El género gramatical (§ §8-15). Terminología y definición (§ 8). Origen y significación de los géneros gramaticales (§ 9). El género común y el epiceno (§ 10). Representacón morfológica del género (§ 11). Discrepancias entre el género gramatical y el natural (§ 12). I. Seres inamados representados por neutros. II. Objetos inanimados expresados por palabras de género animado. (1. Árboles.- 2. Elementos y fuerzas natuales.- 3. órganos humanos.- 4. Ríos.- 5. Meses y vientos.- 6. Regiones, ciudades, islas). Significados especiales de la palabras de género neutro (§ 13). Alteraciones e innovaciones en el género de las palabras (§ 14). Alreraciones en el género de las palabras tomadas del griego (§ 15). Capítulo II.- El Nímero (§§ 16-21). Expresión del número en las lenguas (§ 16). El número de os substantivos (§ 17). Uso del singular en vez del plural (§ 18). El singular genérico o colectivo (§ 19). a) Nombres de pueblos; b) Expresiones técnicas; c) Expresiones vulgares. Singular poético (§ 209. Uso del plural en vez del singular (§ 21). 1. Plural individual. 2. Plural enfático o retórico. 3. Pluralia tantum. 4. Plural poético. 5. Plural de los substantivos adstractos. 6. Plural de los nombres propios. 7. Plural elíptico. 8. Plural sociativo. 9. Plural de dignidad. 10. Plural maistatis. 11. Plural de cortesia. Capítulo III.- Los Casos (§ 22). Origen y significado fundamental (§ 23). Formas y conceptos casuales (§ 249. Sincretismo (§ 25). Capítulo IV.- Nominativo. Introducción (§§ 26-28). Etimología (§ 26). Estructura morfológica (§ 27). Función sintáctica (§ 28). 1. Usos regulares del nominativo (§§ 29 y 30). Uso del nominativo en función de sujeto gramatical (§ 29). Nominativo en funcon de predicado y predicativo (§ 30). 2. Usos irregulares del nominativo (§§ 31-39). Nominativo enfático (§ 31). Nominativo temático (§ 32). Nominativo denominativo (§ 33). Nominativo enumerativo (§ 34). Nominativo apositivo (§ 36). Nominativo resultado de anacoluto o contaminación (§ 37). Nominativo absoluto (§ 38). Nominativo adverbial (§ 39). (1. Advervios procedentes de adjetivos.- 2. Adverbios procedentes de substantivos.9. Capítulo V.- Vocativo (§§ 40-43). Etimología, significado y estructura morfológica (§ 40). Uso del vocativo en vez del nominativo (§ 41). a) En la advocación; b) Por atraccióm. Uso del nominativo en vez del vocativo (§ 42). Uso indistinto del nominativo y del vocativo (§ 43). Capítulo VI.- Acusativo. Introducción (§§ 44-47). Etimología (§ 44). Estructura del acusativo (§ 45). Significación del acusativo (§ 46). Evolución del acusativo (§ 47). I. Acusativo propiamente dicho. a) Usos primarios o f
Idioma
Español
Tipo
Libro