Este proyecto contó con el patrocinio del grupo bancario Santander.
El Español que se habla en México: influencia que en el tuvo el idioma mexicano o náhuatl, traducciones de asuntos desconocidos de los códices de Sahagún en mexicano
Para ver una versión completa debe iniciar sesión
Ficha Técnica
Título
El Español que se habla en México: influencia que en el tuvo el idioma mexicano o náhuatl, traducciones de asuntos desconocidos de los códices de Sahagún en mexicano
Autor
Alcocer, Ignacio
Año
1936
Lugar de publicación
Tacubaya. D. F.
Editorial
Instituto Panamaricano de Geografía e Historia
Sección
Lexicografía y lingüística
Tema
1. NÁHUATL - DIALECTO
Contenido
El idioma mexicano o náhuatl, Generalidades. Lo que puede llamarse náhuatl clásico. Influencia recíproca entre el español y el náhuatl. El mexicano que hoy se habla. Acción del idioma náhuatl sobre el español de México. Barbarismos usados por los primitivos cronistas en los nombres propios mexicanos. Reglas a que se sujetan, en general, las palabras náhuas al introducirse al epañol. Vocabulario o colección, adoptadas en el uso común, y de las cuales muchas han sido admitidas en las principales lenguas europeas. Voces importadas de las antillas y las provenientes de lenguas autóctonas. Nombres geográficos. Repartición en el mapa de México de los nombres geográficos. Conclusión a la primera parte.