Este proyecto contó con el patrocinio del grupo bancario Santander.
El Castellano en los Clásicos: Año 2. Lecturas en Prosa y Verso, Comentarios, Sintaxis
Para ver una versión completa debe iniciar sesión
Ficha Técnica
Título
El Castellano en los Clásicos: Año 2. Lecturas en Prosa y Verso, Comentarios, Sintaxis
Autor
Restrepo, Félix.
Año
1942
Lugar de publicación
Bogota
Editorial
Editorial librería voluntaria, S. A
Sección
Lexicografía y lingüística
Tema
1. ESPAÑOL
Contenido
Lecturas en prosa y verso. 1 a Jesucristo. Lope de Vega. A Jesucristo. Guillermo Valencia. 2 Jesucristo (fragmento). Marco Fidel Suárez. 3 Maía (fragmento). Larming. 4 El castillo en mi tierr. (fragmento). Marco Fidel Suárez. 5 Patria. M, A. Caro. 6 El castellano en mi tierra (continuación). 7 soliloquios de Segisdo. Calderón de a Barca. A unas rosas (Soneto). Calderón de a Barca. 8 La galerna (fragmento). J. M. de Pereda. 9 Dos cartas. J. M. Gabriel y Galán. 10 La galerna (continuación). 11 Estudia. Trabaja. Descansa. Elías Calixto Pompa. 12 La casa del antioqueño (fragmento). Jorge Isaacs. 13 La guirlanda deshecha. Tirso de Molina. 14 El palique de los santandereanos. Ismael E. Arciniegas. 15 Romance. Letrilla. Luis de Góngora. 16 Niñez de Santa Teresa de Jesus (Del libro de su vida). 17 Coplas. 18 Oración gratulatoria (fragmento). R. María Carrasquilla. 19 Canción del pirata. José de Espronceda. 120 La Biblia (fragmento). Donoso Cortés. 21 Coplas de pie quebrado. Jorge Manrique. 22 Brindis (en el centenario de Calderón). 23 Tabaré (fragmento). 24 El teatro. 25 La molinerita. 26 María reina de la creación. 27 María pie de la cruz. Lope Vega. 28 La primera batalla en Nueva España. Antonio Solís. 29 El Idilo (fragmento). Núnez de Arce. 30 Hernán Cortés destruye las naves. Antonio Solís. 31 Una elección en Aruco (fragmento del II de la Araucana). 32 Fray Luis de Granada. Azorín (José Martínez Ruiz). 33 Batalla compal (fragmentos del canto XXV de La Araucana). Alonso de Ercilla. 34 Castilla. Ricardo León. 35 Las campanas. F. Balart. Y yo estaré muerto. P. Julio Alarcón, S. J. La verdad y las mentiras. Campoamor. 36 Ruina de Numancia. P. Marina, S. J. 37 El vértigo (fragmento). Núñez de Arce. 38 El Cid campeador. 39 El Cid va a dar gracias a Dios en San Pedro de Cardeña. (Romance histórico). A primera sangre. Carlos Villafañe. 41 El alma del payador (Fragmento de Santos Vega). Rafael Obligado. 42 Gonzalo Jiménez de Quesada. Antonio Gómez Restrepo. Juan Castellanos. J. M. Vergara y Vergara. 43 La madre Castillo. R. M. Carrasquilla. 44 La nueva Patria.Julio Arboleda. 45 Nariño. A. Gómez Restrepo. 46 La nueva Patria(conclusión). 47 Mutis y Caldas. M. Menéndez y Pelayo. 48 Los éxodos de Colombia. A. Martínez Mutis. 49 Posición geográfica de la Nueva Granada. El chocó. F. J. de Caldas. 50 Despedida de la Patria. José Eusebio y Pelayo. 52 Memoria sobre el cultivo del maíz en Antioquia (fragmento). 53 Guitiérrez González y Epifano Mejía. A. Gómez Restrepo. El canto del antioqueño. Epifanio Mejía. 54 Julio Arboleda. A. Gómez Restrepo. El viernes santo. J. Arboleda. 55 José Juaquín Ortiz. A. Gómez Restrepo. A Tunja. J. Ortiz. 56 Rafael Pombo. A. Gómez Restrepo. Diego Fallon. A. Gómez Restrepo. 57 Elvira Tracy. Rafael Pompo. 58 Ideario de Fallon. J. J. Casas. 59 La Luna . Diego Fallon. 60 Rufino J. Cuervo. A. Gómez Restrepo. 61 El hacha del proscrito. José Eusebio Caro. 62 El Lenguaje. Rufino J. Cuervo. 63 Crónicas de Aldea (Frag-mentos). José Juaquín Casas. 64 Guillermo Valencia. A. Gómez Restrepo. 65 El caballero de Emaús. Guillermo Valencia. 66 Ayacucho. Guillermo Valencia . 67 Leyendo a Homero. A. Gómez Restrepo. 68 El Quijote. M. A. Caro. 69 El manantial. León Tolstoy. 70 Primera salida de Don Quijote. Cervantes. La oración por todos. Andrés Bello. 72 Don Quijotearmado caballero. Andrés Bello. 73 La oración por todos (conclusión). 74 Aventura de Haldudo Andrés. 75 La carga de Carabobo. Juan Iganacio de Armas. 76 Aventura de los mercaderes toledanos. 77 Moisés (Fragmento). Rafael Núñez. 78 Segunda salida de Don Quijote. 79 Las crisálidas. José Asunció Silva. 80 Aventura de los molinos de viento. Sintaxis. Indice alfabetico de los dos tomos.