Obras completas de Amado Nervo. Volumen XXII: la lengua y la literatura. Primera Parte

Para ver una versión completa debe iniciar sesión

Ficha Técnica

Título
Obras completas de Amado Nervo. Volumen XXII: la lengua y la literatura. Primera Parte
Autor
Nervo, Amado
Año
1921
Lugar de publicación
Madrid
Editorial
Impprenta de Juan Pueyo
Sección
Lexicografía y lingüística
Tema
1. NERVO, AMADO., OBRAS
Contenido
La lengua y la literatura. I.- Del florecimiento de la poesía lírica en Italia, Portugal y España. II.- El catalán y la supremacía del castellano. III.- De los nuevos metros y las nuevas combinaciones métricas en literatura moderna. IV.- La cuestión de la ortografía. V.- Del estilo exuberante. VI.- El movimiento intelectual en Madrid. VII.- Blosas de viaje para los escritores y poetes.- Conveniencia de crealas en el Ministerio de Instrucción Pública.- Lo que se ha hecho en Francia. VIII.- Libros de niños.- Lbros para niños.- Los noños en la vida y en el arte. IX.- La Universidad popular de Madrid. X.- Los estudios histórico-literatos en España.- La poesia.- La novela histórica.- Literatura anecdótica.- Cultivo entusiasta de un noble género. XI.- Programas, horarios y métodos seguidos en Frnancia para la enseñanza de la lengua nacional. XII.- La enseñanza de la lengua y de la literatura en Francia. XIII.- Observaciones en cuanto a la enseñanza de las lenguas vivas en Europa. XIV.- La enseñanza de las lenguas modernas en Inglaterra. XV.- Cómo se habla el español en España. XVI.- El castellano en America. XVII.- La enseñanza de las lenguas modernas en Francia. XVIII.- El castellano en México.- Filología comperativa. XIX.- Ateneo iberoamericano.- Conferencias autocríticas.- La Crónicas general de Alfonso el Sabio. XX.- El teatro y el idioma en España y América. XXI.- Las literaturas clásicas como arbitrio para obtener la ecuanimidad. XXII.- La literatura española y la portuguesa.- El concepto francés de cada una de ellas. XXIII.- La istrucción primaria en España. XXIV.- Balance literario del año.- Los Jóvenes escritores españoles.- Orientaciones dominantes. XXV.- Extensión universitaria. XXVI.- Del género trágico. XXVII.- El espítu literario y poético en los paises vascongados. XXVIII.- El espíruto de la literatura en el bachillerato francés. XXIX.- La mujer y la literatura española contemporánea. XXX.- Los clásicos para todos. XXXI.- El presupuesto español de Instrucción Pública.- Pensiomes en el extranjero.- Creacción de escuelas. XXXII.- El Salón de los Poetas. XXXIII.- Los juegos florales en España. XXXIV.- El teatro de arte en Madrid. XXXV.- El arte literario y las preocupaciones mercantiles. XXXVI.- La reforma de la ortografía en Francia. XXXVII.- La libertad del arte literario. XXXVIII.- Composición literaria. XXXIX.- Los literatos en el ejércio y en la juventud francesa.
Idioma
Español
Tipo
Libro