Este proyecto contó con el patrocinio del grupo bancario Santander.
El Español en el Ecuador
Para ver una versión completa debe iniciar sesión
Ficha Técnica
Título
El Español en el Ecuador
Autor
Toscano Mateus, Humberto
Año
1953
Lugar de publicación
Madrid
Editorial
Escelicer, S. L.
Sección
Lexicografía y lingüística
Tema
1. ESPAÑO - PROVINCIALISMOS - ECUADOR
Contenido
Advertencia preliminas. Introducción. Preliminares geográficos e históricos. La población del Ecuador desde 1492. La lengua de los conquistadores. Las lenguas indígenas. El quechua. Mestizaje linguistico. Diferenciación e la lengua. Educación. Sierra y costa. Primera parte.- Fonetica. Entonación. Acento. Las vocales. Cambios de vocales. Vocal acentuada. Vocal inacentuada. Vocales anteriores a la sílaba tónica. Cómo se producen estos ambios. Influjode las consonantes en el cambio de vocales. Vocal postónica interna. Vocal final. Grupos vocablos disílabos. Vocales abiertas iguales. Grupos de vocales abiertas desiguales. AO. AE. EA. EO. OA. OE. Grupos disílabosde vocal abieta + vocal cerrada. AÍ. AÚ. EÍ. EÚ. OÍ. Grupos disílabos de vocal cerrada* vocal abierta. ÍA. ÍE. ÍO. Grupos de vocales cerradas. Diptongos. AI. AU. EI. EU. OI. IA. IE. IO. UE. UI. OU. Notas. Consonantes intervocálicas. Notas sobre la vocal U. Las consonantes. S-Z. X-SH. F-H-J- (GE-GI). R y L. RR. Los grupos TR, DR y otros. El grupo STR. LL-Y. CH. Ñ. N. M . B-V-P. D-T. C- G. Grupos cultos. Metátesis. Prótesis. Epéntesis. Paragoge. Aféresis. Síncopa. Apócope. Cruce de palabras y etimología popular. Cambios motivados por el artículo. Fonética sintáctica. Segunda parte- Morfologia y sintaxis. El articulo. Uso del artículo. El genero. Conservación del género antiguo. Cambios de género con cambio de terminación. Cambios de genero sin cambio de terminacón. Género y sexo. Femeninos sin preeferencia. El género y el adverbio. El numero. Adjetivos y pronombres. Apócope. Grados de significación. Comparativos. Superlativos. Sustantivación de sustantivos. Demostrativos. Demostrativos. Poesesivos. Numerales. Expresiones. Las horas. Las monedas. Indefinidos. Interrogativos y exclativos. Relativos. Personales. Voseo. Uso de los pronombres personales. Supresión del pronombre sujeto. Supresión del pronombre complemento. Complemento redundante. Leísmo y loísmo. Enclíticos. Tratamientos. Pronombres . Tratamientos. Pronombres. Tratamientos sdiversos. Nombres y apellidos. Hiporísticos. Apodos. El vebo. Verbos regulares. Tuteo y voseo. Tiempos siemples. Tiempos compuestos. Nota compelmentaria sobre el voseo. Verbos irregulares. Diptongación. Ser. Estar. Ir. Ver. Prever. Decir. Pretéritos fuertes. Futuros irregulares. Imperativos. Preferencia por la tercera conjugación. Segunda conjugación arcaica. Trueque de vocales. Verbos incoativos. Otros cambios fonéticos en el raical. Verbos irregulares españoles que no se usan. Desgaste fonéticos. Convergencia de vocales. Epéntesis de la y. Verbos en -EAR. Verbos en .IAR. Verbos en -IAR. Acentuación de los verbos termiandos en -IAR. Acentuación de los verbos terminados en -UAR. Acentuación de los verbos de terminados en -IAR. Acentuación de lps verbos terminados en -UAR. Acentuación de los verbos con diptongos en la sílaba anterior a la termiacióm. Otras anomalías de la acentuación verbal. Uso de los tiempos. Presente de indicativo. Futuro de indicativo. Imperfecto indicativo. Préterito de indicativo. Pretérito perfecto. Pluscuamperfecto de indicativo. Pretérito anterior. Futuro perfecto. Potencial perfecto. Prsente de subjuntivo. Imperfeto de subconjuntivo. Pluscuamperfecto de subconjuntivo. Futur de subjuntivo. Imperativo. El Infinitivo. El participio. El gerundio. Formas peifr´sticas. Verbo auxiliar + infinitivo. Verbo auxiliar + gerundio. Otras frases vrbales. Voz pasiva con SER. Usos de verbo SER. Verbos reflexivos. Verbos recíprocos. Verbos reflejo-pasivos e impersonales. Dizque. Concordancia del verbo. Régimen de los verbs. Colocación del verbo. El adverbio. Adverbio de tiempo. Adverbios de lugar. Adverbios de modo. El adverbio mismo. Adverbio de afirmación. Adverbio de negación. Adverbio de duada. Adverbiación del adjetivo. Rediplicación adverbial. Diminutivo del adverbio. Género y número del adverbio. La preposición. A. Cabe. De. Donde. En. Entre. Hacia. Hasta. Por. Pro. Versus. So. Tras. Locucions prepositivas. Particularidades foné