En los meandros del lenguaje

Para ver una versión completa debe iniciar sesión

Ficha Técnica

Título
En los meandros del lenguaje
Autor
Angeli, Adolfo
Año
1939
Lugar de publicación
México, D. F.
Editorial
Edicicones Coli
Sección
Lexicografía y lingüística
Tema
1. LENGUAS ROMÁNICAS - ETIMOLOGÍA \ 2. LENGUAJE Y LENGUAS - ETIMOLOGÍA
Contenido
Nota del editor. Prólogo. Prefacio. Introducción. Capítulo I. Meandro, laberinto, dédalo, abstemio, profano, fanático, el hilo de Ariadna. Capítulo II. Catacumbas, cementerios, camposantos, eufemismos, galeote, fama, infamia, mayólicas. Capítulo III. Libro, papel, carácter, volúmen, papiro, méta y mitad, pergamino, cárcel, delirar, códice, busillis. Capítulo IV. Arriba, una hora menguada, pantagruélico, luculiano, suntuoso, lauto, clínica, triclinio, bureau de poste, biblia, biblioteca, pinacoteca, discoteca, teca de fotógenos mesnada, maison, Sonia, infante e infantería. Capítulo V. ¿Hambre o sed de oro? Las consonantes, balanza, yo, padre, hermano, huevo, ovejuno, bovinos, agonía, día, diario, Zeus, falsas etimologías, bonanza, vía y sus derivados, ocio, etc. Capítulo VI. Por un clavo se pierde la herradura, cirujano, quirógrafo, quiromante, telegrama, y otras voces terminadas en grama. Pedagogo y sus derivados, gimnasio, , liceo, algunos epítetos de Apolo, estoicos, cínicos y otros filósofos, la camisa de Isabel. Capítulo VII. Alfabeto, record, sarcófaco, etc.; ideográfico, idiograma, mandarín, traje, sérico, monosilábico, geroglífico. Capítulo VIII. Año, anillo y sus derivados, solemne, calendario, latino, pontífice, griego, olimpiadas, lustro, mes, semana. Capítulo IX. Cábala, cosmos y sus derivados, número y sus derivados, aritmética, logaritmo, chic, tetrágono, pirámide, hermético, huella, hermenéutica, alquimia, bautizo, Apocalipsis. Capítulo X. Entre la espada y la pared o el ane de Buridan, imbécil, bacilo, bacteriología, microbio, letanía, liturgia, revenons, a nous moutons, conde, comicio. Capítulo XI. Historia, vocablos terminados en logia y grafía, Ecuador, Etiopía, cataratas, Himalaya, metempsicosis, idolatría, La Sublime Puerta, los faraones, exagerar, desbordar, acéfalo, monoteísmo, totemismo, politeísmo, fetichismo, obelisco, faro, etc. Capítulo XII. Nupcias, niebla, nube, don, señor, señorita, testa, cabeza, ostracismo, céfalo y sus derivados, cabellos, tálamo, marido, Gólgota, capitolio. Capítulo XIII. Ojo y voz, oftálmico, cuatro, lobo, cinco, faz, figura, imagen, simulacro, ficción, efigie, expresar, ciclón, monoclo, binóculo o gemelos, anteojos, óptica, miope, présbita y otros defectos de la vida. Capítulo XIV. Palabra, parábola, alegoría, Evangelios, ángel, paraíso, portar, hablar, sinóptico, mártir, apóstol, obispo, fiesta, feria, ferial, epifanía, Pascua, equinoccio, cuaresma, Pentecostés, Corpus, pasquines. Fe de Erratas.
Idioma
Español
Tipo
Libro