Nociones de Historia Lingüística y Estética Literaria

Para ver una versión completa debe iniciar sesión

Ficha Técnica

Título
Nociones de Historia Lingüística y Estética Literaria
Autor
Vilanova, Antonio. Lujan, Nestor.
Año
1950
Lugar de publicación
Barcelona
Editorial
Editorial Teide
Sección
Lexicografía y lingüística
Tema
1. LITERATURA - ESTETICA
Contenido
I. Presedentes de la romanización español... . El substrato linguistico. - El sustrato étnico peninsular. - El substrato procéltico. - El substrto ibérico. - El substrato ibébérico y el vasco. - El substrato procético. - El substrato céltico. II. La romanización de España. La conquista romana. - La romanización linguistica. - El latín clásico y el latín vulgar. - Desaparición del hepérbaton. - Pérdida de las declinaciones. - Comparativos y superlativos. - El latín vulgar en España. - III. La Romania Gérmanica. Las invaciones germánicas. Voces germánicas en las lenguas románicas. - El elemento visigodo en el español. IV. Los romances peninsulares. El romance preliterario en la España visigoda y monzárabe. - Los dialectos romances durante la Reconquista. - Origenes del romance castellano. 12. Estética. VI. Fonética Histórica del Castellano. Fonética histórica. Vocales breves y largas. - Vocales abiertas y cerradas. - Evolución de las vocales tónicas. - Evolución de las vocales átonas. - Evolución de los diptongos latinos. - Influjo de la yod en la evolución de las vocales y las consonantes latinas. Evolución de las consonantes latinas. Evolución de las consonantes sueltas- 1. Las consonantes iniciales.- 2. Las consionantes internas. - 3. Las consonantes iniciales. - 2. Grupos de consonantes internas. VII. Alteraciones dela Evolución Fonética. Alteraciones de las leyes fonéticas. - 1. Asimilación. - 2. Disimilación.- 3. Metátesis. - 4. Supresión de sonidos.- 5. Adición de sonidos.- 6. Influencias de unas palabras sobre otras. Segunda Parte. Estética literaria. I. La Estética literaria. Concepto de Estética. - La preceptiva y la estética literaria. - El lenguaje y la expresión literaria.- Lengua hablada y lengua escrita. II. Expresión literaria. - El lenguaje poético y el lenguaje figurado. - Imagen y metafora. - El estilo. III. El verso y la poesía. Poesía y verso.- El verso y su medida.- El acento final. - Medida de los versos. - IV. Acento y rima. Acento rítmico. Arte mayor y Arte menor. - Cesura. - Hemistiquios. - Pie quebrado. - La estrofa. - Rima- Estrofas de la poesía castellana. - Estrofas consonantes. - Pareado. - Terceto. - Terceto. - Terceto encadenado. - Cuarteto. - Redondilla. - Serventesio. - Cuarteta. - Redondilla. - Serventesio, - Cuarteta. - Tetrastrofo monorrimo. - El quinteto. - La quintilla. - La lira. - Estrofa manriqueña. - Octavo real. - Octava italiana. - Octavilla. - La copla del Arte mayor. - La décima. - La décima moderna. - El soneto, - La silva. - La estancia. Estrofas en asomantes. - El romance. - El romancillo. - La seguidilla. Verso blanco o libre tradicional. - El verspo blanco o libre tradicional. - El verso blanco. Estrofa sáfica. La poesía libre. V. Poesía épica y poesía lírica. - La poesía épica. - Carácteres de la epopeya. - La acción. - Plan, estilo y versificación de la epopeya. - Clases de epopeya. - Formas épicas menores. Poesía lirica. - Poesía lirica o afectiva. - Origen de la poesía lírica. - Evolución de nuestra poesía lírica. Diversos tipos de poesía lírica. - la lírica del entusiasmo o la admiración : la oda. - La lírica amorosa. - Letrilla. - Madrigal. - Epitalamio. - La línea satírica. VI. Poesía dramática. Poesía drámatica. - Los géneros drámaticos. - Orígenes del teatro. - El trato de la edad media. - El teatro de las reglas fijas. - El teatro indpendiente. - Teatro de Transición. - La reacción antirromántica. - Drama musical. VII. la novela. - Evolución histórica de la novela. - Novela antigua. - Los cuentos y novelas medievales. - Formas narrativas del Renacimiento. - La novela moderna. - La novela moderna según sus temas y procedimientos. El cuento. - El cuento. Cinco ejemplos de novelistica contemporánea. VIII. La historia y la oratoria. La historia. - la historia. - Puntos de vista de la historia. - La literatura confidencial. La oratori. Literatura confidencial. La oratoria. - Oratoria y retórica. - Elocuencia. - Clses de oratoria. IX. Literatura didática y periodismo
Idioma
Español
Tipo
Libro