Arte de la lectura (Teoría)

Para ver una versión completa debe iniciar sesión

Ficha Técnica

Título
Arte de la lectura (Teoría)
Autor
Blanco y Sánchez, Rufino
Año
1899
Lugar de publicación
Madrid
Editorial
Agustín Avrial, impresor
Sección
Lexicografía y lingüística
Tema
1. LECTURA
Contenido
Panorama de la lectura. Prefacio. Introducción. Bibliografía. Preliminares. Capítulo primero.- Del arte en general.- Concepto del arte.- Distinción entre los estudios de arte y los estudios científicos.- Ensayo de una clasificación general de las artes, determinando el lugar que en ella debe ocupar la lectura. Cap. II.- Concepto de lectura.- La Lectura es un arte de la palabra.- Diferencia de la Lectura con las demás artes de su género.- Arte de la Lectura su objeto y fin.- La Lectura como medio, deduciendo la importancia general de esta arte.- Consideraciones especiales sobre la importancia de la Lectura para el maestro de primera enseñanza.- División del Arte de la Lectura en dos partes: especulativa y práctica.- Otras acepciones de la palabra lectura. Cap. III.- Ciencias y artes relacionadas con la Lectura.- Ciencias sobre que descansan las reglas de Lectura.- Artes auxiliares.- Utilidad de estos conocimientos para el lector. Cap. IV.- Conocimientos físicos necesarios al lector.- I. El sonido: sonido musical t ruido.- Producción y propagación del sonido.- Ecos y resonancias.- Elementos del sonido.- Tono y sus clases: límites de los tonos que se producen en los instrumentos músicos y en el aparato vocal.- Intensidad: clasificación de los sonidos por la intensidad.- Timbre y duración del sonido: silencio ó pausa.- Arte musical.- Melodía, acorde, harmonía, modulación, cadencia y ritmo. II. Aparato de la voz ó de la fonación.- Funciones de este aparato.- Respiración y sus momentos: clases de respiración.- Fonación y puntos del aparato vocal en que se produce.- Diferencias y enfermedades comunes del aparato vocal: sus remedios vulgares.- Higiene de la voz: Influencia individuales é influencias del medio, que se ejercen sobre la voz.- Preceptos higiénicos de la voz.- Educación del aparato vocal. III.Descripción de los órganos del oído de la vista y del tacto.- Sus funciones respectivas.- Intima relación entre las funciones de oído y el ejercicio de las artes acústicas, especialmente de la Lectura.- Cómo y cuándo el tacto suple á la vista- Defectos y enfermedades comunes del oído, de la vista y del tacto, indicando sus remedios vulgares.- Higiene de estos sentidos.- Ejercicios más convenientes para su educación. Cap. V.- Nociones de estética convenientes al lector.- I. Estética.- Concepto de belleza.- De la esencia y forma de la belleza.- Grados diversos de bellezas y sus efectos: lo simplemente bello, lo sublime y lo cómico.- Cualidades contrapuestas á estos grados de belleza.- Otras denominaciones relativas á la belleza: lo hermoso, lo agraciado, lo bonito y lo elegante.- Ordenes ó clases de belleza, teniendo en cuenta el objeto en que se contempla. II. Principios de arte.- El artista: sus cualidades.- La obra: momentos en que se produce y elementos que en ella deben considerarse.- El público: clases de público.- Concepto de la crítica: cualidades del crítico. III. Bellas artes.- ¿Cuales son las más conocidas?.- La Lectura es una bella arte.- ¿En qué se distingue sus producciones de las otras bellas artes?.- Importancia relativa de las bellas artes. Conocimientos Técnicos. Primera Parte. De la obra legible. Capítulo primero.- Letras y su clasificación ortológica.- ¿Qué son letras?.- Principal división ortológica de las letras: vocales y consonantes.- Diferencias más notables entre unas y otras.- Pronunciación, vocalización y articulación.- Importancia de la buena pronunciación. Cap. II.- Letras vocales.- Variedad de vocales que puede producir nuestro aparato de la fonación.- Triángulo orcheliano. Vocales fundamentales y vocales intermedias.- Letras vocales usadas en nuestro idioma: su pronunciación.- Escala de sonoridad de nuestras vocales.- Vocales fuertes y vocales débiles. Cap. III.- Letras consonantes ó articulaciones.- Variedad de articulaciones que puede producir el aparato de la voz humana.- Articulaciones usadas en nuestro idioma.- La h, ¿es una articulación?.- Articulaciones simples y compuestas
Idioma
Español
Tipo
Libro