Este proyecto contó con el patrocinio del grupo bancario Santander.
Semántica americana (Notas)
Para ver una versión completa debe iniciar sesión
Ficha Técnica
Título
Semántica americana (Notas)
Autor
Malaret, Augusto
Año
1943
Lugar de publicación
Cataño, Puerto Rico
Editorial
Imprenta San José
Sección
Lexicografía y lingüística
Tema
1. ESPAÑOL - PROVINCIALISMOS - LATINOAMERICA
Contenido
Formación de palabras americanas. Casusas principales: por yuxtaposición a merced de afijos. A). Prefijos:a, ante, anti, con, cotra, de, des, en, entre, ex, in, inter, pre, re, sacha (prefijo indígena), semi, sobre, tras. B). Confusión de pefijos. C). sufijos indoamericanos. d) Sufigios indoamericanos. e) Parasíntesis. II) Por composición o reuníon de palabras de un mismo idioma. III) Por hibridismo. IV). Por traducción, transplantación o americanización de palabras. V) Por analogía o parecido con voces españolas. VI) Por invencón. VIII) Tecnicismos. IX) Cultismos. X) Onomatopeyas. XI) Equívocos. XII) Sinonimias. XIII) Metáforas. XIV) Palabras históricas. XV) Metaplasmos. XVI) Grafías vacilantes. XVII) Paabras españolas con aceptación adicional americana.