Este proyecto contó con el patrocinio del grupo bancario Santander.
El panameño visto através de su lenguaje
Para ver una versión completa debe iniciar sesión
Ficha Técnica
Título
El panameño visto através de su lenguaje
Autor
Aguilera Patiño, Luisita
Año
S/A
Lugar de publicación
Panamá
Editorial
Ferguson & Ferguson
Sección
Lexicografía y lingüística
Tema
1. ESPAÑOL -PROVINCIALISMOS - PANAMÁ
Contenido
En el umbral por Octavio Méndez Pereira. Introducción. Capítulo I.- El panameño ante la Naturaleza. Naturaleza orgánica-Flora: Denominaciones generales relativas a las frutas. Influencia de la Iglesia en la terminología. Flores. Plantas de odorno. Reacciones sensoriales. Terminología silvestre y agreste. Fauna: Aves. Animales acuáticos. Insectos. Mamíferos. Fenómenos de la naturaleza. Capítulo II.- El panameño en su vida diaria. Costumbres de los campesinos. Viviendany utensilios. Mobiliario. Alimentos. Aperos. Instrumentos. Actividades. Vestidos. Fiestas y diversos. Costumbres de los campesinos. Vivienda y utensilios. Mobiliario. Alimentos. Aperos. Actividades. Vestidos. Fiestas y diversos. Bebidad espirituosas necesarias de seres fantásticos. Otros términos del vocabulario campesino. El hombre urbano, Verbos. Sunstantivos. Adjetivos. Adverbios. Interjecciones, frases y giros propios del Ismo. Capítulo III.- El Panameño ante el hombre no hispánico. Vocablos ingleses. Deportes. Términos referentes al automovilismo. Modas. Diversiones. Bebidas. Términos varios de procedencia inglesa. Vestuario femenino y masculino. Comidas. Fiestas y espectaculos públicos. Otras voces francesas o de procedencia francesa. Términos italianos. Palabras de otros idiomas. Voces indígenas. Capítulo IV.- Fonética y morfología. Cambios fonéticos. Cambios morfológicos. Conclusiones.