Este proyecto contó con el patrocinio del grupo bancario Santander.
Gramática Castellana: Primer Curso.
Para ver una versión completa debe iniciar sesión
Ficha Técnica
Título
Gramática Castellana: Primer Curso.
Autor
-----
Año
1945
Lugar de publicación
Buenos Aires
Editorial
Editorial Losada, S. A.
Sección
Lexicografía y lingüística
Tema
1. ESPAÑOL - GRAMATICA
Contenido
A los Profesores. Distribución de las lecciones y trabajos prácticos. Intruducción. Capítulo I. Lección I.- La oración y sus clases. Lectura y explicaciones de textos. El jilguero, de Leopoldo Lugones. La perla de la mora, de José Martí. Vocabulario. Dictado. Lección II.- Limites de la oración. Lectura y explicacion de textos. Composicción. El muyik y el Espíritu de las aguas, de León Tolstoy. Exposición oral. Lección III.- Sujeto y predicado. Cantilena, de E. M. de Villegas. El ave nido, de Salomé Ureña de Henríquez. Lección IV.- El sustantivo y el cerbo en la oración. Composición. Cuento, de Cervantes. Capítulo II. Lección V.- Articulaciónes del sujeto. Canciones de Natacha, de Juana de Ibarbourou. Meciendo de Gabriela Mistral. Lección VI.- Complementos del adjetivos y grados de significación Composición. Cuento de Cervantes. Lección VII.- Género y número. Canción de la Virgen María adurmiendo al Niño Jesús , de Lope de Vega. Canción de la noche de San Juan. Capítulo III.- Artuculaciones del predicado. Composición. Vida de Cervantes. Lección IX.- Complementos del verbo. Setenta valcones y ninguna flor, de Fernández Moreno. La voz ausente, de Rafael Albero Arrieta. Lección X.- El predicado nominal. Composición. Informe. Capítulo IV. Lección XI.- Los pronombres personales. La perla y el diamante , de Santiago Pérez. La flecha de oro, de Miguel Antonio Caro. Lección XII.- Pronombres relativos e interrogativos. Compisición. Descripción de objeto. Lección XIII.- Los pronombres indefinidos y el artículo. Los árboles, de Antonio Machado. Epigramas americanos, de Enrique Diaz-Canedo. Capítulo V.- Lección XIV.- El verbo y sus accidentes. Composición. Descripción de casa. Lección XV.- Las conjugaciones. Elogio de los ojos asombrados, de Enrique Banchs. Los maderos de San Juan, de José Aunción Silva. Lección XVI.- Verbos regulares e inrregulares. Composición. Lección XVII.- Entonación de la oración. A Francisco Salinas, de Fray Luis de León. Lección XVIII.- Cualidades físicas del sonido. Composición . Retrato. Lección XIX.- El acento. Paisaje matinal, de Luis G. Urbina. Una estepa de Nazas, de Manule José Othón. Lección XX.- Acentucaciones viciosas. Composición Descripción de país. Capítulo VII. Lección XXIV.- Las consonantes. Composición. Diálogo. Lección XXV.- Modo de articulación y sonoridad. Romance de Abenámar y el rey Don Juan. Romence del Infante Arnaldos. Leccción XXVI.- Ortología. Composición Tema abstracto. Leccción XXVII.- Versifición. Los dos principes, de José Martí. Pastoral, de Juan Ramán Jiménez. Capítulo X. Lección XXVIII.- Ortografía. Compsición. La propia vida. Lección XXIX.- Signos de puntuación y entonación. Era...., de José Moreno Villa. Jardín, de Jorge Luis Borges. Lección XXX.- Silabeo y abreviaturas. Notas finales. I.- La gramática general. II.- Artículo indeterminado. III.- El pronombre. IV.- Nomenclatura de los tiempos del verbo. V.- Nomenclatura gramatical de las vocales.