Lecciones prácticas de idioma castellano o colección de piezas en prosa y verso: escogidas en las obras de los clásicos españoles y escritores mexicanos

Para ver una versión completa debe iniciar sesión

Ficha Técnica

Título
Lecciones prácticas de idioma castellano o colección de piezas en prosa y verso: escogidas en las obras de los clásicos españoles y escritores mexicanos
Autor
Munguia, Clemente
Año
1845
Lugar de publicación
Morelia
Editorial
Imprenta de Ignacio Arango
Sección
Lexicografía y lingüística
Tema
1. ESPAÑOL - MODISMOS, CORRECCIONES, ERRORES
Contenido
Disertación sobre el estudio de la lengua castellana. Parte primera. Composiciones en prosa. Guerra entre Castilla y Aragon. Narraciones. Señalada victoria que el ejercito cristiano alcanzó de los Turcos en las faldas del monte Tauro. Presagios de la reina del imperio mejicano. Descripciones. La celestial Jerusalem. Siglo de oro. Enumeración el entendimiento. Utilidad de la historia. El Descendimiento de la Cruz. El amor de Dios por todas las criaturas. El egoismo. El hombre verdaderamente social. Definiciones. Dios. Grandeza de Dios. La humildad. La amistad. El agradecimiento. Retratos ideles. Monipodio, ú el luno de Sevilla. La muerte. Cartas. El V. Juan de Avila a su dicípulo Juan de Dios. Santa Teresa de Jesus al V. Fr. Luis de Granada, son conocerle. Caracteres literarios. Santa Teresa de Jesus. Los restauradores de la Poesía de Occidente. Homero y Cervantes. Fr. Luis de Granada. Mariana. Garcilaso de la Vega. Fernando de Herrera. Critica literaria. Cuál debe ser la buena Poesía. Vicios de a Historia. Importancia de la buena literatura: medios de propagarla. Observaiones críticas sobre el Quijote. Censura mora. Abuso del saber. Despedida del mundo. Pensamientos y maximas. De D. Diego Saavedra. Del P. Eusebio Nieremberg. Filosofia moral y practica. La verdadera felicidad. La virtud, bien universal. Sobre la muerte. Caracteres morales. Caracteres anunciados desde la niñez. El Pueblo. Trozos oratorios. D. José Viera y Clavijo, en eñ elogio de Felipe V. D. Francisco Mnauel Sanchez de Tugle, en la arenga cívica que pronunció el 16 de septiembr de 1830, aniversario del gloriodo grito de Dolores. Exhortaron al estudio por D. José Viera y Clavijo, en su elogio del Abulense. Declámase contra la degeneración de Roma en tiempo de o Emperadores. Donde y cómo debe buscar el alina á Dios. Clamadores del alma impaciente por gozar de Dios. Necesidad del estudio de la lengua castellana para comprender el espiritu de la legislación. Parte segunda. Composiciones en Verso. Poesias lirico-sagradas. Himno sacro. Oración del niño por la mañana. La lamprara del templo, ó el alma pá la presencia de Dios. A la concepción de Nuestra Señora. La Navidad de Nuestra Señora. Himno al nacimiento del Niño Dios. La oración de Huerto. La muerte de Jesus. El triunfo de la religión. La Resurreción de Nuestro Señor Jesucristo. A la Ascención de Nuestro Señor. Jerusalem. Meditacion. Traducciones de algunos canticos, pasajes poeticos y salmos de la biblia. Cántico llamado de los tres niños. Oración de Jeremías profeta. Capítulo LX de la profecía de Isaías. Salmo LXXXIII, Memoria de Jerusalen, y deseos de volver á ella. Salmo CXXIX. Poesias lirico-Heroicas. A Washinglon. El soldado de la libertad. A la ocupacion de Méjico por el ejercito independiente. El grito de Dolres. Napoleon. Poesias lirico- morales. Vida deseada. Vida libre. Vana grandeza. Las estaciones. Mi deseo. El labrador. Inocencia de la edad dorada. Discurso moral sbre la tenplanza en los deseos. A mi hijo Gonzalo de edad de cinco meses. El cigarro. Poesias del genero elegiaco. A la pérdida del Rei D. Sebastian. Las Ruinas de Italia. La madre desventurada. Roma. Sócrates. Epitafos. Id. A una niña que murió poco despues de nacer. Poesias del genero didactico. Epístola moral sobre las esperanzas de la corte. Poesias del genero burlesco y satirico. Los pensamientos vanos. Grande acaezimiento. La beldad fingida. De los apellidos. A un ignorante que murió ético, y dejó una copiosa librería. A un tomador de tabaco. De un peinado. Lanze serio. El tirano y el adulador. De la manía por los antiguos. Admiróse un Portugués. La calavera de un burro. Epitafo. Poesias del genero descriptivo. La tempestad. El arco iris. Niágara. Descripción de un caballo. Fabulas. Los dos huéspedes. El pedernal y eslabon. La ardilla y el caballo. Poesias ineditas. La gloria de las letras.
Idioma
Español
Tipo
Libro