Este proyecto contó con el patrocinio del grupo bancario Santander.
Morfología del verbo castellano o explicación del verbo castellano actual según los principios y el método de la gramática comparada e histórica
Para ver una versión completa debe iniciar sesión
Ficha Técnica
Título
Morfología del verbo castellano o explicación del verbo castellano actual según los principios y el método de la gramática comparada e histórica
Autor
Lanchetas, Rufino
Año
1897
Lugar de publicación
Madrid
Editorial
De Bailly- Bailliere é Hijos
Sección
Lexicografía y lingüística
Tema
1. ESPAÑOL - VERBO
Contenido
El método histórico en los estudios lingüisticos. La Fonología como auxiliar del método histórico. Período en la historia del idioma castellano. La comparación en las lenguas. La escuela empírica y el criterio de las apariencias. Inconveniente y ventajas del método histórico y comárado. Morfología del verbo castellano. Leyes fonéticas que han intervenido en la foramción del verbo castellano. El nuevo criterio de la analogía. Ideología general del verbo.- Su etimiligía.- Su concepto.- Su definición y división. Complejidad del verbo castellano.- Su estructura.- Plan de las materias que hay que estudiar en él. Análisis del verbo castelano.- Parte subjetiva.- Las personas, los números y la voz.- Exponentes personales. Parte circunstancial del verbo castellano.- Los tiempos y los modos.- Sufijos temporales y modales. Parte atributiva del verbo catellano.- Sufijos formativos especiales del verbo castellano. Parte atributiva del verbo castellano.- Elemento invariable de la parte atributiva ó radical. Del acento en el verbo castellano. Resumen de los efectos de la analogía. Parte sintética del verbo castellano.- La conjugación.- Su concepto.- Su número.- Grupos de tiempos. Cuadros sinópticos de los tiempos perifrásticos en activa. Cuadros sinópticos de los tiempos perifrásticos en activa. Cuadros sinópticos de la voz pasiva. Cuadros sinópticos de la conjugación perifrástica de futuro. Verbos que se rigen por leyes especiales, ó sea verbos malamente llamados irregualres. Clases de la alternativa fónetica entre la vocal e y el diptongo ie. Clase de la alternativa fonética entre la vocal o y el diptongo ue. Clase de los incoativos. Clase de contracción de vocales ii. Clase de la alternativa fonética entre las vocales e, i. Clase mixta de alternativa fonética y de contracción de vocales. Clase mixta de alternativa fonética. Clase de la inserción de la paladial y contraa el hiato. Clase mixta del alternativa fonética en los verbos dormir y morir. Verbos irregulares aislados.- Serie primera. Verbo salir. Verbo valer. Verbo asir y desair. Verbo caer. Verbo erguir. Verbo oir. Verbo yacer. Verbo pudrir. Verbo ver. Verbo dar. Serie segunda de verbos aislados. Verbo hacer y sus compuestos. Verbo venir. Verbo querer. Verbo poner. Verbo poder. Verbo placer. Verbo caber. Verbo saber. Verbo tener. Verbo haber. Verbo estar. Verbo andar. Serie tercera. Decir y sus compuestos. Verbo conducir y otros compuestos de ducere. Verbo traer. Cuadros sinópticos de verbos irregularres aislados. Verbos complementarios.- Verbo ser. Verbo ir. Verbos defectivos. Verbos raer y roer. Fe de erratas.