Este proyecto contó con el patrocinio del grupo bancario Santander.
Estudios linguísticos: temas españoles
Para ver una versión completa debe iniciar sesión
Ficha Técnica
Título
Estudios linguísticos: temas españoles
Autor
Alonso, Amado
Año
1951
Lugar de publicación
Madrid
Editorial
Editorial Gredos
Sección
Lexicografía y lingüística
Tema
1. ESPAÑOL
Contenido
I. ESTUDIOS DE GEOGRAFÍA LINGÜÍSTICA. 1. La subagrupación románica del catalán. A) Los métodos (De la Rev. Fil. Esp., vol. XIII, 1926). B) La geografía léxica (idem). 2. Participación de las lenguas romances de Occidente (De la Micelánea Fabra, Buenos Aires, 1945). II. DIACRONIA Y ADSTRACTO. Arabe ST> eSP. Ç. -Esp. ST.> arabe CH (De las publications of tha moderm Leguaje Association of America, LXII, 1947, PP. 325-338). III. ESTUDIOS DE SEMIOLOGÍA Y ESTILÍSTICA. 1. Estilística y grámatica del artículo en español (De Volkstum und der Romanen, Hamburg, volumen VI, 1935). 3. Sobre métodos: construcciones con verbos de movimiento en español (De la Revista de Filología Hispánic, i, 1939). IV. NOTAS DE FONEMÁTICA. 1. Una ley fonológica del español (De la Hispanic Review, Philadelphia, vol. XIII, 1945). 2. Nota sobre lo mismo (De la Hispanic Review, XV, 1947). 3. La identidad del fonema (De la Revista de Filología Hispánica, I, 1939). iv. notas de fonemática. 1. Una ley fonológica del español (De la Hispanic Review Philadelphia. vol. XIII, 1945). 2. NOTA SOBRE LO MISMO (De la misma Hispanic Review . XV, 1947). 3. La identidad del fonema (De la Revista de Filología Hispánica, vil. VI, 1944). V. Conceptos Lingüísticos. 1. Substratum y superstratum (De la Revista de Filología Hispánica vol. III. 1941). 2. Por qué el lenguaje en sí mismo no puede ser impresionista (De la Revista de Filología Hispánica, vol. II., 1940).