Trascendencias de la gramática de Bello y estado Actual de los Estudios Gramaticales.

Para ver una versión completa debe iniciar sesión

Ficha Técnica

Título
Trascendencias de la gramática de Bello y estado Actual de los Estudios Gramaticales.
Autor
Selva, Juan B.
Año
1950
Lugar de publicación
Buenos Aires
Editorial
Editorial Kapelusz
Sección
Lexicografía y lingüística
Tema
1. GRAMATICA DE LA LENGUA CASTELLANA
Contenido
I.- Introducción. II.- Acogida que tuvo la Gramática del Bello entre los gramáticos contemporáneos. III.- Influencia que ha ejercido en la enseñanza del idioma patrio en los países de habla espáñola. IV.- Parte en que las doctrinas de Bello superan a las de la Real Academia y puntos en que, a su vez, merecen hoy una revisión, Preliminares, Definiciones, Partes de la Gramática. V.- Estructura material de las palabras (Capítulo I de la Gramática de Bello). VI.- Clasificación de las palabras por sus varios oficios y elemnetos de la preposición (Capítulo II). VII.- División de las palabras en primitivas y derivadas; simples y compuestas (Capítulo III). VIII.- El sustantivo. Su definición y especies de nombres (Capítulo IV). IX.- Número de los nombres e inflexiones que significan nación o país (Capítulo V Y VI). X.- Género de los nombres (Cápitulos VII aX). XI.- Nombres numerales (Capítulo XI). XII.- Nombres aumentativos o diminutivos (Capítulo). XII.- De los superlativos o disminutivos (Apéndice). XIV.- El adjetivo (Capítulo II y otros). XV.- Pronombres (Capítulo XIII). Pronombres personales. Pronombres posesivos. Pronombres demostrativos. XVI.- Artículo definido (Capítulo XIV). XVII.- Del género neutro (Capítulos XV y XVIII). XVIII.- Pronombres y clasificación (Capít. XVI). XIX.- De los advervios (Capítulo XIX). XX.- Derivados verbales (Capítulo XX). El infinitivo. El gerundio. El participio. XXI.- El verbo. Modos del verbo (Capítulo XXI de la Gramática). XXII.- De la conjugación (Capítulo XXIII y XXVIII). XXIII.- Verbos irregulares (Capítulo XXIV). XXIV.- Verbos defectivos (Capítulo XXV). XXV.- De los participios irreguares (Capítulo XXVI). XXVI.- Arcaismos en la conjugación (Capítulo XXVII). XXVII.- Clasificación de las proposiciones según la naturaleza del verbo (Capítulo XXIX). XXVIII.- Concordancia (Cpítulo XXX). XXIX.- Usos del artículo (Capítulo XXXI). XXX.- Uso de la preposición a en el acusativo (Capítulo XXXII). XXXI.- Acusativo y dativo en los pronombres declinables (Capítulo XXXIII). XXXII.- Grados de comparación (Capítulo). XXXIII.- Construcción de los relativos quien y cuyo (Capítulo XXXVIII Y XXXIX). XXXIV.- Construción de los desmostrativos tal y tanto y de los relativos cual y cuanto (Cpítulo XL). XXXV.- Compuestos del relativo con la terminación qiera o quier (Capítulo XLII). XXXVII.- Observaciones sobre algunos de uso frecuente y sobre el uso de los derivados verbales (Capítulo XLIII yXLIV). XXXVIII.- Clasicación general de las oraciones (Capítulo XLV, XLVI, XLVII y XLVIII). Oraciones adjetivas. Oraciones sustantivas. Oraciones adverbiales. XXXIX.- Preposiciones, conjunciones y adverbios (Capítulo XLIX y L). XL.- Cpnclusión. Autores citados. Indice de materias.
Idioma
Español
Tipo
Libro