Este proyecto contó con el patrocinio del grupo bancario Santander.
La Lengua Vasca.
Para ver una versión completa debe iniciar sesión
Ficha Técnica
Título
La Lengua Vasca.
Autor
Tovar, Antonio.
Año
1954
Lugar de publicación
San Sebastián
Editorial
Editorial Icharopena
Sección
Lexicografía y lingüística
Tema
1. LENGUA VASCA
Contenido
Capitulo I Sobre laHisroria de la Lengua. 1.- Generalidades sobe orogen y conservación del vasco. 2.- Testimonios del vasco: inscripciones romanas de Aquitania, documentos medievales, Códice Calixtino, Glosas emilianenses, Autores del Renacimiento. 3.- Literatura vasca de los siglos XVI y XVII. 4.- Literatura vasca del siglo XVIII. 5-6.- Humboldt y sus amigos vascos. Publicaciones en vascuence durante la primera mitad del siglo XIX. 7.- La conservación de la lengua vasca. Capitulo II Resultados de la Comparacion. 8.- Vasco y caucásico. 9.- Vasco y uralo-altaico, vasco y paleosiberiano. 10.- Vasco y camita (semita). 11.- Vasco e iberico. 12.- Vasco y lenguas del Mediterráneo occidental. 13.- Penetraciones celtas y latinas. 14.- Vasco y románico. El germano y el árabe. Capitulo III Fonética. 15.- La fonética del vasco. Las vocales. 16.- El acento. 17.- Las consonantes. 18.- Fonética sintáctica. 19.- Notas sobre las consonantes. La síncopa. El hiato. Capitulo IV Morfología y Sntaxís. 20.- El carácter aglutinante del vasco. 21.- Los <<casos>> vascos. 22.- El nominativo. 23.- El ergativo o activo. 24.- El instrumental, el dativo. 25.- Los dos genitivos. 26.- El comitativo o sociativo, el locativo o inesivo, el de dirreción o adlativo, el de separación y el partitivo. 27.- Otros sufujos casuales. 28.- El problema animado-inanimado de la declinación vasca. 29.- El Aadjetivo, la gradación. 30.- Los numerales. 31.- El pronombre personal. 32.- Posesivos. 33.- Demostrativos, el artículo. 34.- Pronombres recíprocos, indifinidos, interrogativos. 35. Generalidades sobre le verbo. 36.- La pasividad del verbo vasco. 37.- Izan y euki. 38.- La flexión verbal de la acción tranasitiva incluyendo el dativo propio. 39.- El dativo ético incluído en la flexión. 40.- Análisis de algunos signos en la flexión. 41.- Coexistencia de varios signos. 42.- Estructura fundamental de cada tiempo. 43.- Los tiempos y modos. 44.- El verbo del proceso sin efecto material (intransitivo). 45.- El verbo intransitivo con inclusión del dativo propio y del dativo ético. 46.- La histoira del verbo vasco. 47.- Los verbos sintéticos o fuertes. 48.- Los verbos perifrásticos. Diversos elementos de la conjugación. 49.- Agrupación de la formas del verbo vasco. Algo sobre el aspecto verbal. Capitulo V Las Palabras en Vscuence. 50.- Derivación de palabras. 51.- Composicón. 52.- Orden de palabras. Construcción. 53.- Notas sobre léxico. Capitulo VI Dialectología. 54.- Necesidad de este estudio. Clasificación de los dialectos vasco. 55.- Conclusión. Indicaciones Suamarias de Bibliografías. Relación bibliográficas. abreviaturas. Índice.