Gramática General Aplicada a la Lengua Castellana o El Alma del Idioma Castellano.

Para ver una versión completa debe iniciar sesión

Ficha Técnica

Título
Gramática General Aplicada a la Lengua Castellana o El Alma del Idioma Castellano.
Autor
Robles Dégano, Felipe.
Año
1922
Lugar de publicación
Avila
Editorial
Tipografia y encuadernación de Senén Martin
Sección
Lexicografía y lingüística
Tema
1. ESPAÑOL - GRAMATICA \ 2. GRAMATICA, COMPARATIVO Y GENERAL
Contenido
Prólogo-I. Necesidad de estos estudios.- II. Su dignidad y exelencia.- III. Provechos. IV. Dificultad. - V. Otras dificultades. -VI. ALGO DE HISTORIA.- (Pág. VII-XXVIII). Principios. 1. La voz es signode la idea y de la cosa.-2. Los vocablos son signos inmediatos, imprlicitos y manifestativos de las ideas: mediatos, explícitos y supositivos de las cosas.-3. Materia y forma de los vocablos: sus elementos, real y lógico.-4. Definición de esta ciencia.- División de esta obra.-(pág. 31-34). Cap. I.- Preliminares metafísicos. 5. El sér: la escencia y la existencia.- Necesario, contingente, posible, imposible.-6. Los predicamentos o categorías. (Pág. 35). Articulo 1. °-bas categorías reales.-7. Cuadro de las categorías del sér, de la existencia y de la escencia. (pág. 36-38). Sección. 1. °-La sustancia y el accidente,- 8. La sustancia y la subsistencia.- Sustancia primera y segunda.- Simple y compuesta. Sección 2. °- Los accidentes inherentes.-10. La inherencia.- Su signo de lenguaje- 11. Cantidad: magnitud y número.-Cualidad.- Identidad, Igualdad, semejanza (pág. 40) Sección3. °- Los accidentes asistentes.- 12. La asistencia.- 13. Acción, pasión, movimiento.- Amento, disminución, alteración.- Principio quo y quod.- 14. Lugar: intrínseco y extrínseco.- 15. Tiempo.- 16. Modo. Intensión y remisión.-17. Relación: predicamental y trancendental.- 18. La oposición (pág. 45-47). Cap. II.-Las categorías gramaticales. Art. 1-°La idea y la palabra.-22. La idea y la cosa.-23. La palabra y la idea.-24. Clasificación y noción de las palabras.- 25. Propiedades de las caegorías gramaticales.-26. El caso y la consignificación. (pág. 48-50). Art.2.°- Modos trasendentaleslógicos y gramaticales. Sección1. °- Modos del orden segundo.- 27. Afirmación.28.Imperio.-29. Interrogación.-30. Duda. (Pág. 51-52). Sección 2. °- Modos del orden primero.-31. Idead singulares. 32. Conceptos universales objetivos.-33. Universales subjetivos. 34. Relativos.- Símil.- 35. Resumen de este artículo (pág. 53-55). Tratado Primero- Analogía. Cap. III.- Del sustantivo. Art. 1.°- Modos del sustantivo.- 36. Pronombe y nombre. 37. Pronombres: sus clases.-38. Nombre propio.-39. Nombre omún.-40. Modos de singularizar los nomnres comunes.-41. Nombres connotativos.- 42. Nombres equívocos con los adjetivos. -43. Sustantivos neutros. (pag. 56-63). Art. 2. °- Casos del sustantivo.-44. De número.- Advertencia para los teólogos.-45. De magnitud: aumentativo, diminutivos, etec. -46. De género: masculino, femenino, etc.-47. de relación.-48. La declinación.- 49. El nominativo, el vocativo y el acusativo directo no son casos relativos.-50. El caso relativo y el acusativo directo no son casos relativos.-50. El caso relativo no es sustantivo.-51. Oficios del sustantivo, (Pág. 64-72). Cap. IV.- Del adjetivo. 52. Adjetivo.- Adjetivos formados e informes. (pág. 73). Art. 1. °- Modos del adjetivo.-53. Los modos en el adjetivo. - 54. Adjetivos determinanates y calificativos.-55. Singulares: administrativos, posesivos, ordinales.- 56. Universales. -57. Indefinido. (pág.74-78) Art. 2. °- Casos del adjetivo .-58. Por parte del sujeto: número, género, relación, magnitud.-59. Por parte de la forma: comparativos y superlativos- Varios comparativos.- Comparativos con el artículo.- Casos modales. 8Pág. 78-81). Art. 3.°- Del Artículo.- 60. Historia y estado de la cuestión-61. Naturaleza del artículo.- 62-. Adjetivos con artículo.- 63.- Definición del artículo. 8pág. 89-87). Cap. V. Del verbo. 64. Noción del verbo.(pág. 88). Art. 1. °. División del verbo.- 65. Activo y pasivo.- Voces verbales.- 66. Sustantivo .- 67. Transitivo, intransitivo, reflexivo. -58. Deponentes.-69. Permamenentes y desenentes. (pág. 89-91) Art. 2. °.- Modos del verbo.-70. Estado de la cuestión.- 71. Modos de predicamentales.- 72. Trascendentales.- 73. Los modos reales: actual, potencial y formal. -74. Especiales lógicas del actual. 75. Idem del potencial.- 76. Modos lógicos formales: denominaciones relativas. -77. Errores vulgares (pá
Idioma
Español
Tipo
Libro