Primera gramática española razonada. Tomo II

Para ver una versión completa debe iniciar sesión

Ficha Técnica

Título
Primera gramática española razonada. Tomo II
Autor
Díaz-Rubio y Carmena, Manuel Ma.
Año
1894
Lugar de publicación
Madrid
Editorial
Librería Editorial Bailly-Bailliere e Hijos
Sección
Lexicografía y lingüística
Tema
1. ESPAÑOL - GRAMÁTICA
Contenido
Prólogo. Sintaxis. Capítulo I.- Qué sea la sintaxis. Capítulo II.- Usos de la sintaxis y posición de palabras. Capítulo III.- Idea de la sintaxis. Capítulo IV.- División. I.- Sintaxis regular. II.- ¿Es buena la sintaxis regular?. Capítulo V.- Elementos constitutivos de la sintaxis. Capítulo VI.- De la concordia. I.- Clasificación y nombre. Resumen de esta concordancia. II.- Concordancia de sujeto y verbo. III.- Concordancia de dos sustantivos. IV.- Concordancia de relativo y antecedente. Régimen gramatical. Capítulo VII- Del Régimen. i.- Palabras regentes y regidas. Capítulo VIII.- Explicación de las palabras regentes. i.- Régimen de artículo y nombre. II.- Régimen del pronombre. III.- Régimen del verbo. IV.- Régimen del participio. V.- Régimen de la preposición. VI.- Régimen de la conjugación. Capítulo IX.- Constitución. Primera Sección Construcción Directa e Indirecta. Capítulo I.- Diferencia entre estas dos construcciones. Capítulo II.- Construcción del verbo. I.- Del verbo ser y verbos sustantivos. II.- Del verbo transitivo. III.- Verbos pasivos. Capítulo III.- Del verbo Neutro. I.- Con dativo. II.- Construcciones especiales de algunos verbos. III.- Infinitivos, gerundios y modismos. Capítulo IV.- Construcción de la Calificación y Participio, Elaboración de Casos y Observaciones. I.- Comparativos. II.- Superlativos. III.- Partitivos y numerales. Capítulo V.- Del Adverbio. Capítulo VI.- Régimen y Uso de Preposiciones en Composición. Capítulo VII.- De la Conjunción. Capítulo VIII.- Relaciones de Tiempo. Capítulo IX.- Interjección. Capítulo X.- Casos de Construcción Común. Resumen. Tratado de las Oraciones. Capítulo I.- Oración Gramatical. Capítulo II.- Oraciones Gramaticales. Oraciones Simples. I.- De sustantivo. II.- Oraciones anómalas. III.- Transitiva, intransitiva y neutra. IV.- Transitiva, intransitiva y neutra (pronominales). V.- Impersonales. Expresiones Verbales. Capítulo III.- Oraciones de haber. I.- Sustantivo, transitivo, intransitivo y neutro. II.- Oraciones de obligación ó con de y de pasiva. Capítulo IV.- Oraciones Compuestas. I.- Oraciones de relativo. II.- Oraciones de gerundio. III.- Oraciones excepcionales. IV.- Oraciones subordinadas. Advertencias. Resumen. Sintaxis Figurada. Capítulo I.- Lenguajes Figurado. Capítulo II.- Sintaxis Figurada. Capítulo III.- Figuras sintácticas. Hipérbaton. I.- Tesis, anátrofe y paréntesis. II.- Enálage. Capítulo IV.- Elipsis. I.- Zeugma. II.- Prolepsis. Capítulo V.- Pleonasmo. Capítulo VI.- Silepsis. Capítulo VII.- Vicios en la dicción. Capítulo VIII.- Deducciones de la sintaxis. I.- Uso especial de las palabras declinables. II.- Uso especial de las clasificaciones. III.- Uso especial del pronombre. Capítulo IX.- Uso especial de la palabras indeclinables. I.- Uso especial del adverbio. II.- Relaciones comunes a las interposiciones. Segunda Sección. Frases Coordinadas. Capítulo I.- División de las frases gramaticales. I.-Conjunciones copulativas. II.- Conjunciones adversativas. III.- Conjunciones disyuntivas. IV.- De otras conjunciones. Capítulo II.- Frases subordinadas. I.- De los tiempos del verbo en las oraciones accesorias. Advertencias. Final de la Sintaxis. Tercera Parte. Introducción. Capítulo I.- Prosodia. Capítulo II.- Elementos de prosodia. primera Sección. Capítulo I.- Alfabeto. Capítulo II.- Pronunciación de las letras. Capítulo III.- Reforma del alfabeto y sus ventajas. I.- Letras que nada significan. II.- Acentuación al pronunciar las letras. Capítulo IV.- División de las letras. Capítulo V.- Sílaba. Segunda Sección. Palabra. Capítulo I.- Lenguaje. Capítulo II.- Palabra. I.- Etimología de la palabra. II.- Continuación del anterior. Raíces de los verbos regulares é irregulares según la teoría del señor Salleras. III.- Latín y griego. IV.- Palabra compuesta. Capítulo III.- Acentuación de las palabras. I.- Monosílabas y su acentuación. II.- Bisílabos. III.- Trisílabos. IV.- Observaciones. V.- Prosodia latina. Capítulo IV.- Diptongos.
Idioma
Español
Tipo
Libro