Palabras Enfermas y Bárbaras: Doscientos Problemas Idiomáticos con Varios Centenares de Corolarios Resueltos en Forma Sencilla Para Aficionados al Bien Decir

Para ver una versión completa debe iniciar sesión

Ficha Técnica

Título
Palabras Enfermas y Bárbaras: Doscientos Problemas Idiomáticos con Varios Centenares de Corolarios Resueltos en Forma Sencilla Para Aficionados al Bien Decir
Autor
Ragucci S.S., Rodolfo.
Año
1947
Lugar de publicación
Buenos Aires
Editorial
Sociedad Editora Internacional
Sección
Lexicografía y lingüística
Tema
1. ESPAÑOL - MODISMOS, CORRECCIONES, ERRORES
Contenido
Al lector de esta tercera edición. Amodo de preámbulo (de la primera edicción9.). 1. Excelencia singular de la lengua española. 2. Manera de fechar. La voz "fierro". La definición del Diccionario de la Real Academia. 3. ¿Puede usarse el verbo ironizar? Otros vebos en izar, aceptados o aceptables. El verbo independizar; su formación y su boga. 4. ¿Aerodromo o aeródromo? Voz sonónoma. 5.¿Controlar o contralorear? ¿Que es el controlar? Sus aceptaciones: correcta e incorrecta. 6. El verbo apurarse. Una acepción neológica. 7. Uso del que galicado. Dos maneras de evitarlo. 8. Abuso de la h y de y en nombres propios. 9. Vulgarismo: enllenar. Otros por el estilo. 10. Uso incorrecto de participios con enclíticos. 11. Varientes de la locución al menos y de otras. 12. Un puñado de vulgarismos verbales. Síncopas y prótesis no autorizadas, Numerales deformados. Un nombre y su adjetivo. 13. Las expresiones debe llegar y debe de llegar. 14. Gazapatos y guapos; su significación. 15. Uso galicado de la preposición a por de. 16. ¿De perilla o de perillas? Los tipógrafos. Otros casos contrarios entre sí. 17. ¿Tranaseunte o transeúnte? Silabeo y acento. 18. El Diccionario de galicismos de R. M. Baralt. 19. Neologismo adjetival innecesario: promisor. Otros, verbales,: cargosear, agudizar, etc. Otro se significación: precisar, Otros. 20. El ameriscanismo silenciar y su afin silente. 21. Otro puñado de vulgarismo corrientes. 22. La terminación us: eucalipto. Latinismo vitandos en nombres comunes y propios. 23. ¿Flujo o flúido? Caso de acentucación silabeo. 24. Más vulgarismo de diversas especies. 25. Uso del grupo cc. Norma bastante segura. 26. Dandy y petimetro. Otros anglicismos 27. Yuyos con que se deslucen no pocas lecturas. 28. Normas para la acentucación de voces griegas. 29. Etimología de caolín, Biombo: patria y razón. 30. Una voz de las musas: frug´fero. Otras. 31. Mesiodía y medio día. ¿Mediopupilo´o medio pupilo? Su femenino y su plural. 32. Consejos para escribir con claridad de expresión. 33. Casos de concordancia: de sujeto y verbo. 34. Plural y pronunciación de chalet. Idem de otras palabras terminadas en t. 35. Otra vez en escena la preposición a. Una indicación ad hoc de don Andrés Bello. 36. Yvan otros vulgarismos de pronuciación. 37. Empleo correcto e incorrecto del adjetivo distributivo sendos; su significación. 38. Pronunciación de la b y de la v. Lo que al respecto opinan los grandes maestros. 39. ¿Rumania o Rumanía? Cristiania de NOruega. Romaña y Romania. 40. Algo más sobre la pronunciación de la b y la v. 41. El verbo neológico incrementar y otros. 42. Concordancia de los verbos haber y hacer en su empleo como unipersonales. 43. ¿El mar o la mar? Lista de los nombres más comunes de género ambiguo. 44. El galicismo hacerse ilusions. Uso galicado de hacer o haverse, hacer, como auxiliar. Frases correctas con hacer. 45. Etimología de la palabra gramática. 46. Gira: ¿está bien empleado? Su homófono jira. 48. La frase nacer muerto; ¿no hay ella una contradicción ? Algunas autoridades. 49. ´Recorrida´y recorrido. Otras palabras empleadas en dos terminaciones. lapicero y lapicera, desmentida y ´desmentido´. Vocablos biformes por doble terminación. 50. La h en los prefijos griegos hepta y hexa. 51. Género de la voz hambre: ¿masculino o femenino? Otras, en el mismo caso. 52. ¿Ejercitando o ejercitante? Valor del sufijo. 53. Un adsurdo bastante frecuente: Fea caligrafía. Por otro lado, un pleonasmo. 54. Empleo incorrecto de posesivos con adverbios. 55. Recién: su uso correcto y una práctica no castiza. ¿Una justificación o explicación? 56. Gentilicio brasil. ¿ Hay gentilicios en ero?. 57. Se dirá tráfico o tránsito, según los casos. 58. Voz exótica. Su ámbito. Dimes y diretes. 59. Cien y ciento. Otras apócopes: necesarios o arbitrarias. Una preposición que ha desaparecido. Género del nombre apócope. Una cataplasma y un cataplasma. 60. Nuevamente, la a fugitiva o secuestrada. 61. Cualquiera y quienquiera. Su plural. 62. Acentuación
Idioma
Español
Tipo
Libro