Este proyecto contó con el patrocinio del grupo bancario Santander.
Voces usadas en Chile
Para ver una versión completa debe iniciar sesión
Ficha Técnica
Título
Voces usadas en Chile
Autor
Echeverría I Reyes, Aníbal
Año
1900
Lugar de publicación
Santiago
Editorial
Imprenta Elzeviriana
Sección
Lexicografía y lingüística
Tema
1. ESPAÑOL - PROVINCIALISMOS - CHILE \ 2. ESPAÑOL - PROVINCIALISMOS - AMERICA - BIBLIOGRAFÍA
Contenido
Informe, Prólogo. Bibliografía. Observciones Jenerales. Capítulo I.- Cambios fonéticos. 1°.- Alteraciones jenerales. a) Consonantes. b)Vocales. 2°.- Cambios fonéticos particulares. 3°.- Cambios ortográficos. 4°.- Metátesis. 5°.- Acentuacion. Capítulo II.- Morfolojia. 1°.-Plural. 2°.- Jénero. 3°.- Pronombres. 4°.- Conjugacion. a) Cambios fonéticos en silabas acentuadas. b) Cambios fonéticos en silabas inacentuadas. c) Segunda persona del singular i plural. d) Primera persona del plural. e) Pretérito. f) Futuro. g) Imperativo. h) Jerundio. i) Participio. j) Apéndice. 5°.- Formación de palabras. a) Palabras compuestas por simples i viceversa. b) Terminaciones. c) Derivaciones. Capítulo III.- Sintásis. Capítulo IV.- Lexicolojia. Voces. breviaturas. A. B. C. CH. D. E. F. G. H. I. J. K. L. LL. M. N. Ñ. O. P. Q. R. S. T. U. V. W. Y. Z.