Este proyecto contó con el patrocinio del grupo bancario Santander.
Lenguas indígenas de México. Familia Mixteco - Zapoteca y sus relaciones con el Otomí. Familia zoque - mixe, chontal, huave y mexicano
Para ver una versión completa debe iniciar sesión
Ficha Técnica
Título
Lenguas indígenas de México. Familia Mixteco - Zapoteca y sus relaciones con el Otomí. Familia zoque - mixe, chontal, huave y mexicano
Autor
Belmar, Francisco
Año
1905
Lugar de publicación
México
Editorial
Imprenta Particular
Sección
Lexicografía y lingüística
Tema
1. MIXTECO \ 2. MIXTECO - DIALECTOS - MÉXICO
Contenido
Cap. 1° Los Zapoteca.,, Mixteca. ,,Chatinos. ,,Chinanteca, "Amuzgos, ,,Mazateca. " Cuicateca. "Chochos. ,Triques. ,,Otomíes. ,,Huaves. ,,Mixes. ,,Chontales…. Cap. 2°, Aspecto morfológico de las lenguas de las lenguas de la familia mixteco-zapoteco…. Cap. 3° Fonetismo de las lenguas mixteco-zapoteca. Vocales. Consonantes. Acento. Modificación de sonidos. Cap. 4° Formación de las palabras en general. Monosílabos del zapoteco. id. del mazateco. id. del cuicateco. id. del Chocho. id. del mixteco. Id. del popoloca, id. del trique. id. del otomí. Disílabos. Incorporación... Cap. 5° Formación de las palabras. Derivación. Derivados verbales. Derivados que Expresan la manera de ejecutar la acción del verbo. Nombres que expresan el agente. Cap. 6°. Formación de las palabras. Verbales. Nombres de animales y frutas en las diferentes lenguas de la familia mixteca-zapoteca.... Cap. 7°. Categorías gramaticales. El nombre. Accidentes en las lenguas mixteco-zapoteca. Caso. Cap. 8°. El pronombre de las lenguas mixteco-zapoteca. Cap. 9°. Del adjetivo en las lenguas mixteco-zapoteca. Numeración. Relación de la numeración mixteco-zapoteca con el otomí. Cap. 10°. El verbo. Acción y evolución. Reiteración. Compulsión. Recompulsión. Verbos reiterativo-recompulsivos. Verbos pasivos. Forma adjetiva. Formas gramaticales. Irregularidades del verbo zapoteca. Personas, modos tiempos y números. Cap. 11°. Continuación del verbo en las lenguas mixteco-zapoteca. Zapoteco nexitza, serrano, papabuco, etc.... Cap. 12°. Monogénesis del verbo en la familia mixteco-zapoteca.... Cap. 13°. Afinidad de las voces en las lenguas de la familia mixteco-zapoteca y otomí... Cap. 14°. Clasificación de las lenguas Mixteco-zapoteca. Sistema morfológico del otomí. Monosilabismo. Cap. 15°. Familias lingüísticas de México. Razón de la clasificación del otomí en las lenguas mixteco-zapoteca. Dual. Sistema léxico del otomí. Cap. 16°. El huave. Fonetismo. Sistema léxico. Categorías gramaticales. Monosílabas. Disílabas. Formación de las palabras. El nombre. Adjetivo. Verbo. Composición Artículo. Número. Género. Adjetivo posesivo. Caso posesivo. Partículas demostrativas. Pronombres personales. Pronombres demostrativos. Numerales. Ordinales Verbo.... Cap. 17°. Continuación del verbo. Forma activa. Forma reflexiva. Frecuentativos. Reiterativos. Evolutivos. Impersonales. forma pasiva. Cap. 18°. Clasificación del huave. Nagrandan y chiapaneco. El huave y la familia maya-quiché. Caso. Posesión. Conjugación. Verbos transitivos y frecuentativos. Numeración. Comparaciones léxicas.... Cap. 19°. El chontal. Fonetismo. Conmutación de sonidos. Aumento silábico. Acento. Silabismo. Monosílabos... Cap. 20°. Formación de las palabras. Prefijos nominales. Derivados verbales. Prefijos numerales... Cap. 21°. Categorías gramaticales. Número. Género. Caso. Adjetivos. Demostrativos. Numerlaes. Pronombre.. Cap. 22°. Formación del verbo. Conjugación. Indices de presente. Sufujos. Forma negativa, pasado, futuro, imperativo. Forma pasiva. Complemento pronominal. Clasificación del chontal.... Cap. 23°. El mexicano en sus relaciones con el chontal. Fonetismo. Silabismo. Monosilabismo. Disilabismo.. Cap. 24°. Formación de las palabras. Sufijos nominales. Formación del nombre. Prefijos posesivos.... Cap. 25°. Formación del adjetivo. Adjetivos numerales. Formación del verbo.... Cap. 26°. Categorías gramaticales. Género. Número. Caso. Pronombres. Formas pronominales. Complementos. Cap. 27|. El verbo. Forma pasiva. Verbo substantivo. Conjugación. Formación de los tiempos. Complementos pronominales.... Cp. 28°. Clasificación del mexicano. Subflexión. Polisíntesis. Cap. 29°. El mixe. Alfabeto. Modificaciones fonéticas. Silabismo. Monosilabismo.... Cap. 30|. Formación de las palabras. Verbales. Formación del verbo.... Cap. 31°. Categorías gramaticales. Número. Género. Caso posesivo. Pronombres. Adjetivos. Numeración. Verbo. Conjugación. Forma pasiva. Partículas modificativas. Preposiciones.