Este proyecto contó con el patrocinio del grupo bancario Santander.
Idioma Pipil o Nahuat de Cuzcatlán y Tunalán, hoy República de El Salvador en la América Central
Para ver una versión completa debe iniciar sesión
Ficha Técnica
Título
Idioma Pipil o Nahuat de Cuzcatlán y Tunalán, hoy República de El Salvador en la América Central
Autor
Fidias Jiménez, Tomás
Año
1937
Lugar de publicación
San Salvador
Editorial
Tipografía "La Union" Dutriz Hnos
Sección
Lexicografía y lingüística
Tema
1. LENGUA PIPIL \ 2. INDIOS DE AMERICA CENTRAL - IDIOMAS
Contenido
Carátula Interna. Prólogo. Dedicatoria. Introducción. Historia del Lenguaje. Arte del Lenguaje. Arte del Idioma. Prosodia. Abecedario. Letras que faltan y algunas notaciones acerca de ellas. Del Acento. De las figuras de Dicción. Analogía. El Artículo. Su división. Atículo Determinando e Indefinido, Nombre sustantivo. Su división. Sustativo Común, Partitivo, Proprcional, Simple, Compuesto, Sustantivo Oración, Primitivos y Derivados. Adjetivales, Nominales y Gentilicios. El Patronímico y Sustantivos derivados de los verbos. Resumen. De los accidentes del nombre. Del Número. De los casos. Del Adjetivo. Primitivo, Derivados Nominales y Verbales. Derivados Gentilicios, Calificativos: Simple, Compuesto y Positivo. Adjetivos Deterninativos. Demostrativos. Numerales en su división. Proporcionales e Indefinidos. Del Pronombre, Su división-Personales Reflexivos. Posesivos y Corelativos: Relativos, Interrogativos y Demostrativos. Indefinidos y Nuetros. Del Verbo, Significado: Copulativo, Predicativo y Frecuentativo. Activo o Transitivo. Verbo Nuetro, Reflexivo y Frecuentativo. Regulare, Unipersonales, Defectivos y Pronominales, Simples y Compuestos. Derivados Numerales. Union del Verbo con Verbo, con Advervio y Advervio y Sustantivo. De los Verbos Reverenciales. De algunas particulas que se anteponen a los Verbos. De algunas particulas que se posponen. De la Conjugación. Modo Indicativo: Presente, Pretérito Imperfecto y Pretérito Perfecto. Pretérito Pluscuamperfecto y Futuro Imperfecto. Futuro Perfecto. Modo Subjuntivo: Presente. Pretérito Imperfecto y Perfecto. Pretérito Pluscuamperfecto y Futuros. Modo Potencial. Modo Imperativo: Presente. Modo Infinitivo. Infinitivo, Gerundio y Participio. De la Voz pasiva. De la Voz Impersonal. Del Verbo Nica(Ser o Estar). De los verbos defectivos. El auxiliar Haber y algunos verbos. Advervio. Division por su Origen, Advervios de lugar y de tiempo. Advervios de Modo, Cantidad y Afirmación. Advervios de Negación, Duda, Correlativos. Ejemplos. Proposición. Conjucción. Copulativas, Colectivas, Causales, Disyuntivas. Adversativas, Ilativas, Condicionales y Comparativas. Interjección. Sintaxis. Ortografía. De las Letras. Teoria de la Numeración y Ensayos Fraseológicos. Teoria de la Numeración. Sistema Nahuat de Numeración. Traduccicón al Pipil y al Castellano de una conversación en 1547. Frases Cortas. Nombres de plantas. Significado y nombre cientifico. Animales e nsectos- Nombre común y cientifico. Conocimientos acerca de la raza de habla Pipi. Calendario. Léxico-(Español-Pipil).