introducción. Explosión sobre el origen de las tribus nahoas y su tránsito por el territorio de Sinaloa para el Valle de México. Lugar de origen: la Atlántida: interpretación del jeroglifico respectivo. Los nahoas suben á las estepas de Norte- América. Se situán en el Gila. Su civilización se extiende al Sur: formación de los idiomnas sonorenses y sinaloas. Dispersión de las tribus: los aztecas y los conchos se dirigen al oriente. Viaje de los Toltecas al sur. Viaje de los aztecas á Culiacán: institución del culto de Huitilpochtli. Continúan el viaje con ocho tribus más: cuáles son estas. Separación de las ocho tribus: Chicomoztoc: traducción de Pantecal. Los mexicanos pasan la Sierra-Madre: llegan á Coatlicamac. Continúan á Chapultepec, donde son reducidios á servidumbre: encalece de los jeroglificos del Museo y de Suguenza: concordancia con las fechas. Refutación de las opiniones que sitúan á Aztlan en las lagunas de Chalapa y Mexticacán. Ligeras noticias sobre las lenguas indígenas en el estado de Sinaloa. Idioma azteca. Idioma cahita. Nombres geográficos indigenqas del Estado de Sinaloa,puestos según el orden de la división política de éste, con su respectiva significación. Concordia. Mazatlán. San Ignacio. Cosalá. Culiacán. Badiguato. Mocorito. Sinaloa. Fuerte. Nombres de las tribus indígenas, con su significación. Vocablos procedentes de idiomas indígenas que se han hecho usuales en Sinaloa. Del idioma Azteca. Del idioma cahita. De otros idiomas. Lista alfabética de los nombres geográficos indigenas, con cita de la página de esta ora en que se halla su interpretación. Erratas mas notables. Lámina I. Lámina 2. Lámina 3. Lámina 4. Lámina 5. Lámina 6.