Toponimias nahuas

Para ver una versión completa debe iniciar sesión

Ficha Técnica

Título
Toponimias nahuas
Autor
Dávila Garibi, José Ignacio
Año
1942
Lugar de publicación
México, D.F
Editorial
Editorial Stylo
Sección
Lexicografía y lingüística
Tema
1. AHUATL - ETIMOLOGÍA - NOMBRES \ 2. INDIOS DE MÉXICO - NOMBRES \ 3. NOMBRES GEOGRÁFICOS - MÉXICO \ 4. NAHUATL - ESCRITURA
Contenido
Dedicatoria. Introducción. Advertencias. Signos y abreviaturas. Fe de Erratas y Corregidas. Primera parte.- Nociones indispensables para la interpretación de los nombres geográficos. Segunda Parte.- Estudio especial acerca de los locativos. -apan. -apan, en los nombres de los poblados. -apan, en los nombres de corrientes fluviales. -apan, en nombres corrientes de ríos y poblados. Toponímicos ambiguos por elisión de la "a" de-apan. Apan como nombre gepgráfico. Apan y Atóyatl. -apa, apócope de -apan. -ca. -ga< -ca. -can. El oficio , en composición con temas nominales. El oficio de -can, en composición con numerales. La partícula posesiva-hua, en relación con -can. No debe confudirse -hua con -hua. El elemento silábico -ti, que aparece en el toponímico Teotihuacan. -can unido a temas nominales modificados por la partícula posesiva eh. Oficio de -can en toponímicos de tema verbal. -can de unión en unión de temas adverbiales. -ca, apócope consonántico de -can. -ga < -ca, apócope de -can. Probable origen de -can. -co. -c, apócope de -co. -co en com,posicio otras posposiciones. -co en combinación con algunos sustantivos. -c, apócope de -co, en composición con tmas nominales. -cuitlpan. -cha. -chi. -huic. -icpac. -man. -nahuac. -nepantla. -pan. -pa, apócope de -pan > -ba, en geonímios muy evolucionados. -pan en combinación con ix (tli): o sea -ixpan. -tla. -tlan. titlan. Opinión particular del autor respeto al oficio de ña ártículo -ti en los toponímicos terminados en -tlan. -t. -tzalan. -tzalantli. -yan. -ya, apócope de -yan. Tercera parte.- Partículas reverenciales, afectiva, despectivas, aumentativas y diminutivas en los nombres geográficos. Cuarta parte.- Toponímicos con elementos numéricos n su formación. Quinta parte.- Algo acerca de la castellanización de los toponímos nahuas y fomación de toponímicos hpibdos nahuas-castellanos y castellanos-nahuas. Sexta parte.- Selección toponímica.- Ejercicios de análisis e interpretaciómn de trescientos nomnres geográficos.
Idioma
Español
Tipo
Libro