Minucias del Lenguaje

Para ver una versión completa debe iniciar sesión

Ficha Técnica

Título
Minucias del Lenguaje
Autor
Salado Álvarez, Victoriano.
Año
1957
Lugar de publicación
México
Editorial
Ediciones de la Secretaria de Educación Pública
Sección
Lexicografía y lingüística
Tema
1. ESPAÑOL - ETIMOLOGIA \ 2. ESPAÑOL - PALABRAS Y FRASES EXTRANJERAS \ 3. ESPAÑOL - PROVINCIALISMOS - AMERICA LATINA
Contenido
Indice mecanografeado de palabras. Geografía lingüística mexicana. La pureza de las lenguas. Voces nuevas en el castellano. La influencia de los pequeños idiomas (I y II). La primera palabra amaericana en la lenguas castellana. Dos Posibles mexicanismos: paliacate y molinillo. Un donoso mexicanísmo. Un par de mexicanísmo. El origen de "Zumbar". Un mexicanismo desconocido en México. Cuatro mexicanismo. Mexicanismos olvidados en "El Periquillo". El mamón y el crudio. Términos de gallos en el habla mexicana. Palabras peculiares de la cocina mexicana. ¿La palabra chocolate, es mexicana?. La palabra chocolate. Coco y cocolistle. Campechano y campechana. Cocol. Mameyes y zapotes. El chabacano. El chabacano era la ciruaela. Los "ates". El chapopote y el chapapote. ¿Huracán es voz americana?. El chicle y el afeminamiento. Piocha, barba y bigote. Tecos y mecos. La macana. La cholla y la jolla. La mariemba. Una conjetura sobe la palabra mariacho. La rodía y la lejilla. Hueros y gueros. La marmaja. El codejo. Changos y macuaces. Cachurecos y coquimbos. El lépero. Las chinas. El chino y la china. Máscaras, carátulas, bufones, mamarrachos y matachines. Carátula, voz americana que se sigue fuera del diccionario. Zurumatos y cotijas. El cazcorvo. ¿El platano es americano?. El maíz, ¿es Europeo o americano?. El uso de la Borona en favor de "Brummel". La Burona. En contra de "Brummel". El jonucho. El convelido. Hindús, indios e indigenas. Cimarrón. El gachupín. Gachupines, chapetones y baqueanos. El gringo. El gabacho. El vocablo perulero y el juego de San Juan Pirulero. La tierra adentro. "Balumbroso" Anca, palabra argentina. Echar papas. Plutagogos y demagogos. Reaccionarios, muchos, hacheros, tagarnos, cuchas, chirrines. Sobre vestimentas. El quepis y el casco. Los ejidarios, no los ejidatarios. ¿Ciénega o ciénaga?. La dinamo. Los cuarentiunos y los cincuentiochos. Pretencioso y presuntuoso. Mea culpa del señor Cráter. ¿Jenaro o Genaro?. Xavier y Xalapa y el papel de la X. Los nombres de pila. Jovita es nombre masculino. El tranvía. Almacen y Magasín. Chocan y chocante. Avería y averiados. Abarrotes, abarrotar, abarrotero. Parar, pararse. "Deus Ex-Machina". Cómo y cuándo Cervantes en el "Quijote", debe y deber de. Dos faltas de ortografía. El vos, el usted, y el disparte de un político. Padre Santo o Santo Padre. Grande-familiar. Dictar y disctadores. Minímo. Los representativos. Parquear. El castellano y los deportes. Cómo se deben de escribir las palabras extranjeras. Señora, mujer y esposa. Maese Manuel Padillo se divierte. Otra vez Maese Padilla. El que asó la manteca. ¿Areoplano o aeroplano ?. La partícula "RE" en la política actual. Las "Licenciados". Los "licenciados".
Idioma
Español
Tipo
Libro