Este proyecto contó con el patrocinio del grupo bancario Santander.
Gramática de la Lengua Española
Para ver una versión completa debe iniciar sesión
Ficha Técnica
Título
Gramática de la Lengua Española
Autor
Pérez Rioja, José Antonio
Año
1953
Lugar de publicación
Madrid
Editorial
Editorial Tecnos S. A.
Sección
Lexicografía y lingüística
Tema
1. LENGUAJE ESPAÑOL - GRAMATICA
Contenido
Propisito. Introducción. Situacón del eapañol dentro de las lenguas románicas. Elementos integrantes del esapñol. Dialectos: lengua esapañola frente a lengua castellana. Grandes períodos literarios del español. Difusión y geografía del español. Lenguas y Gramática. Terminología gramatical. Metodología Bibliografía general. Primera Parte: Los Sonidos. Fonética. Cap. I.- Concepto de Fonética. Fonema. Alfabeto fonético. Textos fonéticos. Análisis fonético. Bibliografía. Cap. II.- Producción de la voz. Organos, punto y modo de articulación. Vocales. Consonantes. Ejercios. Cap. III.- Combinación de sonidos. sílabas, diptongos, triptongos. leyes fonéticas: su fundamento cientifico. Ley de analogía. Ejercicios. Cap. IV.- Fenómenos fonéticos por adicción: prótesis, epéntesis, paragoge.- Fenómenos fonéticos por sustración: aféresis, sincopa, apócope. Ejercicios. Cap. V.- Fenómenos fonéticos por inducción: asimilación, dismilación, metátesis, uniformación, cruce. Otros fenómenos: elisión, contracción o crasis. Ejercicios. Ortología. (Apéndice 1). Cap. VI.- Concepto de Ortología. Análisis ortológico. Bibliografía. Cualidades físicas del sonido: timbre, tomo y entonación, cantidad, intensidad o acento. Sílaba. Ejercicios. Cap. VII.- Acento: sus clases. División de las palabras por el acento. Combinaciones tónicas: enclissi y proclisis. Pausas. Ejercicios. Cap. VIII.- Caracteres de la pronunciación española: difrencias de <<e>> y de <<o>>. Caractares generales de las pronunciacicones de las consonantes. B. D. G. V. Pérdida de la D. Ultracorrección. Diferencias de S. El <<seseo>>.El <<ceceo>>. LL. e Y. El <<yeismo>>. CH. L y R. El sonido de RR. F, H, J. Pronunciación de X. Métrica. (Apéndice II). Cap. IX.- Cocepto de Métrica. Bibliografía. El análisis métrico. El verso y la estrofa. Elementos ensenciales de la versificación española: sílabas, acentos,, pausas, rima. Cómo se miden los versos. Compensación y sinalefa. Sinéresis. Hiato. Diéresis. Sístole y Diástple. censura y hemistiquios. Versos de arte menor y de arte mayor. Ejercicios. Ortografía. (Apéndice III). Cap. XI.- Concepto de la Ortografía. Bibliografía. La Ortografía española. Su carácter y sus fundamentos: la pronunciación, la etimología, el uso. La lectura, como la mejor regla ortográfica. Análisis ortográficos. Cap. XII.- Alfabeto gráfico frente al alfabeto fonético. Las letras y su clasificación. Reglas de la ortografía de las consonantes. B. V. G. J. H. Y. JJ. X. S. M. N. R. D. C. Z. Empleo de las mayúsculas. Ejercicios. Cap. XIII.- Acento ortográfico. Reglas generales de acentuación. Reglas especiales. Palabras de doble acento. Palabras que admiten o no, indistintamente, el acento. Vicios de acentuación. Cambio de sifnificado, según la acentucación. Acento diacrítico. Ejercicios. Cap. XIV.- Signos de puntuación. Coma. Punto y coma. Dos puntos. Punto y final .Puntos suspensivos. Interrogacion. Admiración. Paréntesis. Diéresis o crema. Comillas. Guión. Raya. Dos rayas. Asterisco. Párrafo. Ejercicios. Cap. XV.- Numeración romana. Adjetivos numerales ordinales. Palabras que deben escribirse juntas. Palabras que deben escribirse separadas. Ejemplos de palabras unidas y separadas. Palabras que carecen de singular. Ejemplos. Abreviaturas. Abreviaturas de carácter general. Abreviaturas de cortesía y tratamiento. Abreviaturas comerciales. Ejercicios. Cap. XVI.- Vocabulario de palabras y locuciones extranjeras. Del latín (latinismos). Del italiano (italianismos). Del inglés (anglicismos). Del alemán (germanismos). De diversas lenguas. Vocabulario de palabras dudosas. Segunda Parte: Las Formas. Morfología. Cap. XVII.- Concepto de la Morfología. Bibliografía. Análisis morfológico. Morfema, La palabra. Esquema de clasificación de las palabras. Accidentes gramaticales. Género Número. Sobre los casos y la declinación: breve nota histórica. Cap. XVIII.- Substantivo: su concepto. Esquema de clasifiacación del substantivo. Género del substantivo. El género, por la significación. El g