Este proyecto contó con el patrocinio del grupo bancario Santander.
Romancero de la guerra de independencia. Tomo I
Para ver una versión completa debe iniciar sesión
Ficha Técnica
Título
Romancero de la guerra de independencia. Tomo I
Autor
Acuña, Manuel., et. al.
Año
1910
Lugar de publicación
México
Editorial
Imprenta de "El tiempo," de Victoriano Agüeros.
Sección
Literatura
Tema
1. Poesía mexicana -- Siglo XIX 2. México -- Historia -- Guerra de independencia, 1810-1821 -- Poesia
Contenido
Prólogo de V. A. 1. El Grito de Dolores, por Francisco Sosa. 2. Atotonilco, por Rodolfo Talavera. 3. Pípila, por Francisco A. Lerdo. 4. Charo, por Ramón Rodríguez Rivera. 5. La Batalla de Zacoalco, por Joaquín Gómez Vergara. 6. El Giro, por Manuel Acuña. 7. El Castillo de Granaditas, por José Rosas Moreno. 8. La Enseña de los Insurgentes, por Rafael Nájera. 9. Brazo de Dios, por Ramón Valle. 10. Bravo, por Manuel de Olaguíbel. 11. José Antonio Torres, por Francisco Sosa. 12. La Fiesta de Chepetlán por Vicente Riva Palacio. 13. Quecholac, por Gustavo Baz. 14. Valdiva-Cureño, por Manuel de Olaguíbel. 15. La Jaula, por Ramón Valle. 16. La Jura de Apatzingan, por Gustavo Baz. 17. Los Indios de Ametepec, por Francisco Sosa. 18. La Madre de los Rayones, por el mismo. 19. El Abrazo de Acatempan, por Gustavo Baz. 20. Héroes ignorados por Rafael Ceniceros y Villarreal. 21. El Indulto, por Gustavo Baz. 22. Vicente Guerrero, por José Peón y Contreras. 23. La muerte de Pedro Ascencio, por el mismo. 24. La Retirada de Acapulco, por Ezequiel A. Chavez. 25. De Marinero á Trapista, por Juan de Dios Peza. 26. La Retirada de Acapulco, por Manuel de Olaguíbel. 27. Atlixco, por Ignacio Pérez Salazar. 28. Retrato de Guerrero, por Ezequiel A. Chávez. 29. El Cura de Dolores, por Diego Bencomo. 30. Un Secretario Heróico, por Ignacio Pérez Salazar. 31. La Misa en el Monte de las Cruces, por Guillermo Prieto. 32. La Noble acción de Bravo, por José Fernández de Lara. 33. Al Pánuco, por Joaquín Téllez. 34. Hidalgo, por Rafael Nájera. 35. El Orto de un Astro, por Juan de Dios Peza. 36. Hidalgo en Celaya, por Rafael Ruiz River. 37. Hermenegildo Galeana, por Fulgencio Vargas. 38. La entrevista en Charo, por Fulgencio Vargas. 39. El Sargento Borrego, por E. Amador. 40. El Jaral, por Rafael Ruiz Rivera. 41. Un Sacerdote Patriota, por E. Amador. 42. Un Sacerdote Mártir, por E. Amador. 43. La Orden, por José de Jesús Díaz. 44. Batalla de Aculco, por Guillermo Prieto. 45. La Prisión del Héroe, por Rafael del Castillo. 46. El Niño Artillero. 47. La Muerte de Hevía, por Ramón Mena. 48. Leona Vicario, por Guillermo Prieto. 49. Iturbide en Iguala, por Antonio de P. Moreno, 50. El Tío Bachichas, por Eduardo E. Zárate. 51. Don Pedro Moreno, por Guillermo Prieto. 52. La Corregidora, por Rafael Nájera. 53. La Campana de Dolores, por José López-Portillo y Rojas. 54. La Decapitación, por Rafael del Castillo. 55. La Esposa del Insurgente, por Pablo J. Villaseñor. 56. Acapulco, por Guillermo Prieto. 57. El Color de la Bandera, por Rafael Nájera. 58. La Batalla de Calderón, por Guillermo Prieto. 59. Juan Cureña, por J. Antonio Rivera G. 60. Las Norias de Bajan, por Guillermo Prieto. 61. La Muerte de Hidalgo, por Guillermo Prieto. 62. Mina, por Guillermo Prieto. 63. La Tragedia de Padilla, por Antonio de P. Moreno.