Este proyecto contó con el patrocinio del grupo bancario Santander.
Volumen XXIII: La Lengua y la Literatura, Segunda Parte
Para ver una versión completa debe iniciar sesión
Ficha Técnica
Título
Volumen XXIII: La Lengua y la Literatura, Segunda Parte
Autor
Nervo, Amado.
Año
1921
Lugar de publicación
Madrid
Editorial
Biblioteca Nueva
Sección
Lexicografía y lingüística
Tema
1. Nervo, Amado., Obras
Contenido
I.- El castellano como lengua internacional. II.-Nueva escuela literaria. III.- La junta reformista de la enseñanza. IV.- El congreso de la poesía. V.-La aristocracia española y el cultivo de las letras. VI.- La asamblea de a enseñanza en Valladolid. VII.- Los concursos de poesía del orden. -VIII.-La pronunciación del castellano en América. IX.- El congreso universal de la poesía. X.-El intercambio universitario- Los literatos españoles en América. XI.-El V congreso del esperanto en Barcelona. XII.-Altamira y el espíritu de colectividad. XIII.- Las mujeres y la Academia. XIV.-El castellano y la escuela de Salónica. XV.- Las evoluciones del lenguaje en la República Argentina. XVI.- La nueva ortografía rázional. XVII.- El teatro poético, su renacimiento en España y en el mundo entero. XVIII.- El teatro poético. XIX.- Inauguración del teatro para niños. XX.- La supuesta decadencia de la literatura novelesca y teatral. XXI.-Estadística escolar española. XXII.-Los conservatorios de declamación. XXIII.-Las escuelas sanatorios. XXIV.-Los tratados literarios. XXV.-La expansión de la lengua francesa y de la lengua española. XXVI.-El alfabetismo analfabeto. XXVII.- Una propaganda simpática. XXVIII.- Los progresos del esperanto. -XXIX.-Hipertrofia del idioma. -XXX.- El léxico Cervantes. -XXXI.-De las nuevas orientaciones de la novela. -XXXII.-El congreso de a Poesía y de Academia de los Poetas. XXXIII.-La enseñanza de la lectura en Francia. XXXIV.-Saber vivir. XXXV.- De la utilidad de las academias. XXXVI.-Algo sobre erudición y sobre el estilo. XXXVII.-En qué consistirá la reforma de la ortografía francesa. XXXVIII.-La reforma de la ortografía en Francia. XXXIX.-El teatro español. XL.-El unanimismo. XLI.-El teatro argentino. XLII-.Vocabularios hispanoamericanos. XLIII.-Las cooperativas literarias. XLIV.- El casticismo melindroso. XLV.-Uniformidad de léxico