Gramática de la Lengua Castellana Destinada al Uso de los Americanos.

Para ver una versión completa debe iniciar sesión

Ficha Técnica

Título
Gramática de la Lengua Castellana Destinada al Uso de los Americanos.
Autor
Bello, Andrés.
Año
1887
Lugar de publicación
Santiago
Editorial
Imprenta Cervantes
Sección
Lexicografía y lingüística
Tema
1. Español - Gramática - 1870.
Contenido
Prólogo. Nociones preliminares. Capítulo primero.- Estructura material de las palabras. Cap. II.- Clasificación de las palabras por sus varios oficios. Verbo. Sustantivo. Adjetivo. Preposición. Conjunción. Interjección. Apéndice. Cap. III. - División de las palabras en simples i derivados, simples i compuestas. Cap. Iv.- Varias especies de nombres. Cap. V. Número de los nombres. Cap. VI. Inflexiones que significan nación o pais. Cap. VII. Terminación femenina de los sustantivos. Cap. VIII. Terminación femenina de los adjetivos. Cap. IX.- Apócope de los nombres. Cap. X. Jénero de los sustantivos. Cap. XI.- Nombres numerales. Numerales cardinales. Numerales ordinales. Numerales distributivos. Numeralesmúltiplos. Numerales partitivos. Numerales colectivos. Cap. XII.- Nombres aumentativos i diminutivos. Apéndice.- De los superlativos absolutos. Cap. XII.- De los pronombres. Pronombres personales. Pronombres posesivos. Pronombres demostrativos. Cap. XIV.- Artículo definido. Cap. XV.- Del jénero neutro. Cap. XVI.- Pronombres relativos, i primeramente el relativo qye. Las expresiones relativoas el que, lo que. El relativo quien. El relativo posesivo cuyo. Cap. XVII.- Los demostrativos tal, tanto i los relativos cual, tanto. Cap. XVIII.- De los sustantivos neutros. Cap. XIX.- De los adverbios. Apéndice.- Adverbios superlativos i disminutivos. Cap. XX.- Derivados verbales. Infinitivo. Participio. Jerundio. Cap. XXI.- Modos del verbo. Cap. XXII.- Estructura de la oración. Cap. XXIII.- De la conjunción. Primera conjunción, amar. Segunda conjunción, tener. Tercera conjunción, subir. Cap. XXIV.- Verbos irregulares. Primera clase de verbos irregulares. segunda clase de verbos irregulares. Tercera clase de verbos irregulares. Cuarta clase de verbos irregulares. Quinta clase de verbos irregulares. Sexta clase de verbos irregulares. Séptima clase de verbos irregulares. Octava clase de verbos irregulares. Novena clase de verbos irregulares. Décima clase de verbos irregulares. Undécima clase de verbos irregulares. Duodécima clase de verbos irregulares. Décima tercia clase de verbos irregulares. Verbos irregulares sueltos. Cap. XXV. - Verbos defectivos. Cap. XXVI.- De los participios irregulares. Cap. XXVII.- Arcaísmo de la conjunción. Cap. XXVIII.- Significado de los tiempos. Signifiacado fundamental de los tiempos simples del indicativo. Significado de los tiempos. Signifiacado fundamental de los tiempos compuestos del indicativo. Significado de los tiempos. Signifiacado de los tiempos simples i compuestos del subjuntivo común. Signifiacado de los tiempos simples i compuestos del subjuntivo hipotético. Signifiacados socundarios de los tiempos del indicativo. Usos de los tiempos optativos. Significados metafórico de los tiempos. Formas compuestas con el auxiliar haber, la preposición de i el infinitivo. Formas compuestas en que entra el auxiliar tener. Infinitivos i jerundios compuestos. Apéndice.- Observaciones sobre el uso de los tiempos. Cap. XXIX. - Clasificación de los preposiciones. Apéndice I.- Construciones en que el acusativo repite el significado del verbo. Apéndice II.- Contrucciones anómalas del verbo ser. Cap. XXX.- Concordancia. Cap. XXXI.- Uso de los artículos. Cap. XXXII.- Uso de la preposición a en el acusativo. Cap. XXXIII.- Acusativo en los pronombres declinables. Cap. XXXIV.- Casos terminales mí, ti, sí. Cap. XXXV.- Ambigüedad que debe evitarse en el uso de varios pronombres. Cap. XXXVI.- Frases notables, en las cuales entran artículos i relativos. Cap. XXXVII.- Grados de comparación. Cap. XXXVIII.- Construcciones del relativo quen. Cap. XXXIX. - Construcciones del relativo cuyo. Cap. XL .- Construcciones de los demostrativos tal i tanto, i de los relativos cual i cuanto. Cap. XLI.- Compuesto de relativo con la terminación quiera o quier. Cao. XLII.-Uso de sinónimos. Cap. XLIII.-Observaciones sobre algunos verbos de uso frecuente. Cap. XLIV.-Uso notables de los derivados verbales. Cap. XLV.-De las oraciones negativas.
Idioma
Español
Tipo
Libro