Este proyecto contó con el patrocinio del grupo bancario Santander.
Voces Nuevas en la Lengua Castellana: Glosario de Voces, Frases y Acepciones Usuales y que no Constan en el Diccionario de la Academia
Para ver una versión completa debe iniciar sesión
Ficha Técnica
Título
Voces Nuevas en la Lengua Castellana: Glosario de Voces, Frases y Acepciones Usuales y que no Constan en el Diccionario de la Academia
Autor
Rivodó, Baldomero
Año
1889
Lugar de publicación
París
Editorial
Librería Española de Garnier Hermanos
Sección
Lexicografía y lingüística
Tema
1. Español - Glosarios, Vocabularios, Etc
Contenido
Advertencia. Notas. Prefacio. Apéndice al prefacio. Preliminares. Formación y uso de las voces nuevas. Derivación y compuestos. Aumentativos y diminutivos. Géneros. Femeninos. Epicenos. Comunes de dos. Participios activos. Formación de verbos. Formas regulares é irregulares Nuevas acepciones.- Traslaciones y metáforas.- Anticuados rehabilitables.- Rectificaciones. Provincialismos. Voces y frases extranjeras. Epílogo. Parte segunda. Glosario de voces y acepciones que el uso ha introducido, y faltan en la edición duodécima del diccionario de la Academia. Adición. Voces y frases latinas. Apéndice al Glosario. Ligeras variantes que se han dado á formas que constata en el Diccionario. Voces y frases. Epílogo. Parte segunda. Glosario de voces que el uso ha introducido y falta en la educación duodécima del diccionario de la Academia. Adición. Voces y frases latinas. Apéndice al Glosario. Ligeras variantes que se han dado forma á formas que constaten en el Diccionario. Parte tercera. Voces y frases, provenientes de idiomas extranjeros modernos. Diálogos sobre algunas voces. Conveniencia y necesidad de hacer uso de algunas voces extranjeras. Galicismos. Parte cuarta. Sección primera. Rehabilitación de anticuados. Sección segunda. Rehabilitaciones. Rectificaciones varias. Repeticiones varias. Repeticiones Remisiones que faltan. Trastornos en el orden alfabético. Acentuación. Género gramatical. Participios pasivos. Superlativos. Letra W. Parte quinta. Acento prosódico. Voces que convendría usarse dos acentuaciones distintas. Nombres propios. Nombres que conviene conservar con una sola acentuación. Parte sexta. Velezolanismos. Sección primera. Introducción. Clasificación de los venezolanismos. Primera clase. Voces castizas que han sufrido alteraciones en sus formas. Segunda clase. Voces ó derivaciones á las cuales se han agregado acepciones que no les da el diccionario. Tercera clase. Voces de origen desconocido. Observación. Sección segunda. Significaciones falsas. Frases y usos especiales. Apéndice. Adiciones y correcciones.