Construcción y Escritura de la Lengua Española. Segunda Parte

Para ver una versión completa debe iniciar sesión

Ficha Técnica

Título
Construcción y Escritura de la Lengua Española. Segunda Parte
Autor
Salinas, Miguel
Año
1944
Lugar de publicación
México
Editorial
IMP. Aldina
Sección
Lexicografía y lingüística
Tema
1. Español - Libros De Texto / 2. Español - Estudio Y Enseñanza (Secundaria)
Contenido
Prólogo. Capítulo primero de la oración gramatical. De las frases, oraciones y cláusulas. Capítulo segundo. De la oración gramatical. Clasificación de las oraciones. Capítulo tercero. Subdivisión de las oraciones. Elementos integrales de la oración. Capítulo cuarto. Del acusativo. Dativos y acusativos de los pronombres personales. Uso de la partícula se. Capítulo quinto. Del genitivo. Capítulo sexto. De la concordancia de sustantivo y adjetivo. Concordancia de sujeto y verbo. Del régimen. Sintaxis del sustantivo. Sintaxis del adjetivo. Uso de los artículos. Capítulo séptimo. De los pronombres enclíticos y proclíticos. De los pronombres terminales mi, ti, si. Capítulo octavo. De los relativos que, cual, quien, cuyo. Oficios de la partícula que. Usos incorrectos del que. Del relativo cual. Del relativo quien. De los relativos cuyo, cuya, cuyos y cuyas. Usos incorrectos del cuyo. Capítulo noveno. Sintaxis del verbo. De las potencias del verbo. Del polícrono. Cass del modo formal. El infinitivo. Del participio. Del gerundio. Gerundios incorrectos. Capítulo Décimo. De la oración considerados lógicamente. Oraciones afirmativas, imperativas e interrogativas. Oraciones sustantivas y atributivas. Oraciones condicionales. Oraciones negativas. Capítulo undécimo. De la sintaxis figurada. Del hiperbatón. De la eclipsis. Del pleonasmo. De la silepsis. De la traslación o enálage. Capítulo Duodécimo. De los vicios de la oración. Capítulo decimotercero. De la composición. Ejercicios ortográficos. Del uso de las mayúsculas. Del uso del acento diacrítico. De la coma. De la coma (continuación). De la coma (continuación). De la coma (conclusión). Del paréntesis. Del punto y coma. De los dos puntos. Del punto final. Del párrafo y del calderón. De la interrogación. De la Admiración. Del signo (sic), de las dos rayas verticales y de las dos rayas horizontales. De los dos puntos suspensivos. De las comillas, de la subraya y de la menecilla. De los guiones, del asterisco y de la crema. De la etcétera, del apóstrofo y de las llaves. De las abreviaturas. Carácter, coaligar, comportamiento etc. De Ceca en Meca, de vez en cuando etc. Tener de, deber de, haber de etc. Egida, el Santo Padre, elucubración etc. Regímenes incorrectos. Regímenes incorrectos (segunda parte). Impresionable, intelecto, verosímil etc. Hasta, honra y honor. Expresiones españolas en que entra la partícula que. Vocablos comparativos. Algunos galicismos. Algunos galicismos (segunda parte). Algunos anglicismos. Algunos italianismos y germanismos. Algunos latinismos y helenismos. Trozos literarios selectos contenidos en este libro.
Idioma
Español
Tipo
Libro