Epítome de Raíces Nahuas. Volumen II

Para ver una versión completa debe iniciar sesión

Ficha Técnica

Título
Epítome de Raíces Nahuas. Volumen II
Autor
Dávila Garibi, J Ignacio
Año
1949
Lugar de publicación
México
Editorial
Editorial Cvltvra, T. G. , S. A.
Sección
Lexicografía y lingüística
Tema
Náhuatl -- Formación de palabras
Contenido
Lección Décima Novena.- Voces onomatopéyicas, parónimas, isónimas, antónimas, sinónimas e isónimas, etc.- Neologismos e hibridismos. Lección Vigésima.- La declinación náhuatl. Lección Vigésima Primera.- De la partícula in y de los diversos oficios que se le atribuyen. Lección Vigésima Segunda.- De cuándo y cómo se pierde o se cambia por otro el sufijo formativo de los sustantivos y algo más sobre la partícula in. Lección Vigésima Tercera.- El adjetivo calificativo.- Ensayo de clasificación morfológica del mismo. Lección Vigésima Cuarta.- El verbo, categoría gramatical de máxima importancia y parte esencial de la oración. Lección Vigésima Quinta.- Algo acerca de otras categorías gramaticales poco o nada estudiadas en lecciones anteriores: el adverbio, la preposición y la conjunción. Frases y locuciones familiares. Dichos y refranes. Lección Vigésima Sexta.- Algo más acerca de la composición en náhuatl. Compuestos de régimen, compuestos de concordancia y compuestos de construcción, abundante ejemplificación. Segunda Parte.- Idea general acerca de la hispanización de los vocablos nahuas. Lección Vigésima Séptima.- (Única). Tercera Parte.- De algunas raíces en especial. Lección Vigésima Octava.- En la que especialmente se trata de la raíz a, sola o combinada con el radical cal o con la posposición.- pan. Lección Vigésima Novena.- De las raíces: aca, ahua, ama, ayo, y ayoh. Lección Trigésima.- De la raíz cal, sola y en combinación con teo (raiz de teotl, dios). Lección Trigésima Primera.-De la raíz coa. Modificaciones que ha sufrido con el tiempo.- Diversas clases de vocablos en cuya formación intervino dicha raiz. Lección Trigésima Segunda.- Raíces: colo, capol, copal, coyo, cuahui, cuauh, chi, chil y chimal. Lección Trigésima Tercera.- Raíces: huax, maza, mil, mizqui y mol. Lección Tregésima Cuarta.- Raíces: nex, oco, pah, papalo, petla y pil. Lección Trigésima Quinta.- Raíces: pil, quil, quetzal, te, ten, teo, tepe y tlal. Lección Trigésima Sexta.- Raíces: Ixcal, tle, toch, tol, toto y totol. Lección Trigésima Séptima.- De las raíces: Tzaca, Tzapo, tzon, xal, xochi y yahual. Cuarta Parte.- Catalogo alfabético de vocablos nuhas e hispanismos del náhuatl consignados en esta obra. a) Vocabulario general. b) Arcaísmos y barbarismos, etc. c) Hispanismos en el náhuatl. d) Hibridismos. e) Voces coca-nahas. f) Voces tino-nahuas. Quinta Parte.- Voces de otras lenguas indígenas mencionadas en este obra. Post-Scriptum. Bibliografía.
Idioma
Español. Nahualt
Tipo
Libro