Más Cartas a Eulogio: Varios Centenares de Viejos y Nuevos Problemas Idiomáticos.

Para ver una versión completa debe iniciar sesión

Ficha Técnica

Título
Más Cartas a Eulogio: Varios Centenares de Viejos y Nuevos Problemas Idiomáticos.
Autor
Ragucci SS, Rodolfo
Año
1943
Lugar de publicación
Buenos Aires
Editorial
Sección
Lexicografía y lingüística
Tema
1. Español -Modismos, Correcciones, Errores
Contenido
Índice general. Lector amable y discreto. Carta I: Voces biformes y letras exóticas. Sumario: 1. Vagabundo y Vagmundo.- 2. Lista d voces biformes.- 3. Retahila y varios vulgarismos.- 4. Abraham y Abrahán.- Una cita de M. L. Amunátegui Reyes. -Aversión a la m final: ejemplos. - Práctica desigual de la Academia.- También en los derivados. -Voces latinas con m final. - Más voces biformes. - La m obligada. -5. Grafías anticuadas con letras inútiles: th, ch, ph.- 6. Otra lista de voces biformes o bígrafas. Carta II: La ortología en la botánica. Sumario: 1. Graciosa flor que ha parado en grave.- 2. Dos ‘filos’ con diversos efectos.- Otras técnicas. -3. Plagas que afligen a los viñateros. -Patrón de vulgarización de tecnicismos. -5. Vicio que ataca a saúco. -6. Cuatro formas para una planta rara.- 7. De grave a esdrújula. 8. ¿Es sándia la sandía?- 9. Un parónimo de tres homófonos.- 10. Sinónimo de poroto, a mal traer. - 11. Apócope de sauce. -12. Nombres de árboles y sus frutos.- Terminación diferencial. - Distintas raíces. - El plátano. - Nombres únicos para la planta y fruto o flor. - Nombres especiales de flores, hojas, semillas. Nombres de sitios poblados determinadas plantas. -13. Más plantas y flores. Carta III: El idioma en la zoología. Sumario: ¿Hacer orejas u oídos, de mercader?- 1. La Academia con manos y pies. -¿Y la igualdad? -2. ¿Quién entiende los vaivenes de omoplato?- 3. Diminutivos latinos en olo, ola, ulo, ula. -4. A propósito de bíceps y tríceps.- 5. Una palabra quichua.- 6. Zaino y saíno. 7. Aumentativo el horror de vampiro.- 8. Otras dicciones de zoología. - Posdata: solidaridad. Carta IV: El gentilicio de Santa Fe. Sumerio: Recortes de periódicos. - Un silencio. -Fundamentos de la ortografía castellana. - 1. La etimología. - Una contradicción, para empezar. -La fantasía en acción. -Erudición y perspicacia de inventor de santafesino. - Resultados sorprendentes. -la z de durazno. -Formas hipotéticas. -2. El uso: discrepancias. -Las listas de E. F. Tiscornia.- La forma más trillada. -3. La pronunciación. -El sonido de ce en la Argentina. - ¿puede haberlo en palabras de formación nacional? - La razón del número. - ¿muy nuestro, santafesino? - Hasta una razón patriótica. Carta V: Sigue el gentilicio de Santa Fe. Sumario: "Razones poco razonables". - 1. La "autoridad indiscutible de la Real Academia Española" para los diarios.- ¿Cómo la acatan estos? - Algunas pruebas que cantan.- 2. Las prescripciones académicas en los programas. - ¿Para quiénes se han formado? - 3. Dos malos moldes para santafesino. - 4. Error sobre mortecino. - Los sufijos cino y ezno. - La formación probable y natural dl gentilicio de Santa Fe.- La que imponía la ciencia. - Vicisitudes ortográficas.- Buenos Ayres.- 5. Lo que ha dicho Cuervo: santafereño y santafesino.- Lo que ignoró.- 6. Lo que cuervo no ha dicho.- Otros gentilicios con s eufónica. Carta VI: Se da fin al asunto del gentilicio de Santa Fe. Sumario: 1. Cuervo y su asterisco.- No vacila el maestro.- 2. Una nota de Amunátegui Reyes. ¿Dónde están las preferencias de Cuervo?. -Cuervo vió una realidad. - Santafesino y los programas de castellano. -3. Cómo acata Cuervo incondicionalmente a la Academia. -4. Consejo que no cumple quien lo da, y proceder que adopta quien lo condena. - La Academia Española y la Academia Argentina de Letras. -Un dictamen de estas. -¿Delegación o renuncia de atributos?- 6. ¿Ortografía rediviva? -7. ‘Heguemonía’ y hegemonía. -8. Declaración de rebeldía. - ¿Y la protesta de acatamiento? - Ley del embudo. -Mi actitud ante un fallo.- Gramatiquerías y morales. -Posdata para seibo y otros. Carta VII: Hurgando en el lenguaje químico. Sumario: Escasa utilidad de las polémicas. 1. El abuso de las mayúsculas: en nombres de ciencias. - 2- Amoníaco y de los demás en íaco.-3. Un esdrújulo en su puesto.- 4. Por ázoe, a ÓBOE. 5. Un esdrújulo en su puesto. -¿Flúido o fluído?- Tres oficios. -Manzana de discordia entre autores. Más: ¿trisílabo o bisílabo?-6. Flúor.
Idioma
Español
Tipo
Libro