Este proyecto contó con el patrocinio del grupo bancario Santander.
Gramática Histórica de la Lengua Castellana.
Para ver una versión completa debe iniciar sesión
Ficha Técnica
Título
Gramática Histórica de la Lengua Castellana.
Autor
Padilla, Salvador
Año
1903
Lugar de publicación
Madrid
Editorial
Jubera, Hermanos, editores
Sección
Lexicografía y lingüística
Tema
Contenido
Dedicatoria. Prólogo. Introducción. Breve reseña sobre el origen y formulación de la lengua castellana. Nociones preliminares. Gramática general y particular.- Idioma ó lengua.- Idea, palabra y oración.- División de la Gramática. Capítulo I.- Fonética. Concepto de la fonética- Letras, sílabas. Artículo I.- De las letras.- Vocales, consonantes- Clasificación de las vocales.- Triángulo orcheliano.- Clasificación de las consonantes.- Naturaleza comprendidas en cada grupo. - Art. II.- De las sílabas.- Sílaba cerrada y abierta, tónica y átona.- Diptongo.- Triptongo.- División material de las sílabas. Art. III.- Del acento.- Acento tónico y acento ortográfico.- Historia del acento.- Voces llana, agudas y esdrújulas .- Enclíticas y proclíticas. Art. IV.- Leyes fonéticas.- Fundamento científico de las leyes fonéticas.- Formación temática de los sustantivos Castellanos.- Persistencia del acento latino.- Cambios que experimentaron las consonantes, iniciales, mediales y finales.- Cambios que experimentaron las vocales y diptongos.- Modificaciones de los grupos.- Diptongación.- Alternativa vocálica.- Supresiones de sonidos.- Adiciones eufónicas. Práctica de la fonética. Capítulo II.- Lexicología general. Lexicología y morfología.- Partes de la oración. Art. I.- Sustantivo.- Su concepto.- Sus clases. Art. II.- Adjetivo.- Su concepto.- División del adjetivo.- Género masculino y femenino.- Adjetivo.- Género masculino y femenino.- Adjetivo de una sola terminación.- Apócope de algunos adjetivos.-Adjetivos numerales. Art. III.- Propiedades comunes al sustantivo y al adjetivo.- Concepto gramatical del género.- Género de lo sustantivos por su significación.- Género de los sustantivos por su significación.- Género de los sustantivos por su terminación.- Observaciones sobre los géneros.- Número gramatical.- Nombres que carecen de plural.- Nombres que sólo se usan en plural.- Nombres que cambian de significado.- Aumentativos, diminutivos y despectivos.- Género de los aumentativos. Art-. IV.- Grados de comparación de los adjetivos.- Formación del comparativo de los objetivos.- Formación del comparativo y del superlativo. Art. V.- Articulo determinante é indefinido. Art. VI.- Pronombres.- Su concepto.- Su división.- Pronombres personales.- Concepto de la declinación.- pronominal.- Pluralidad ficticia.- Pronombre reflexivo.- Pronombres posesivos.- Pronombres demostrativos.- Pronombres relativos.- pronombres indefinidos. Art. VII.- Verbo.- Su concepto.- División y subdivisiones del verbo.- Accidentes gramaticales del verbo.- Voces, modos, tiempos.- Tiempos simples y compuestos.- Lo que expresa cada uno de ellos.- Número y personas.- Resumen. Art. VIII.- Adverbio.- Concepto y división del adverbio.- Adverbios del tiempo, de lugar, de cantidad, de comparación, de afirmación, de negación y duda.- Adverbios relativos. Art. IX.- Preposición.- Definición y lista de las preposiciones. Art. X.- Conjugación.- Qué es y cómo se divide.- Conjugaciones copulativas, disyuntivas, adversativas, condicionales, causales, continuativas, comparativa, finales é ilativas. Art. XI.- Interjección.- Naturaleza y división de las interjecciones.- Interjecciones propias é impropias. Práctica de la lexicografía general.- Análisis. Capítulo III.- Morfología. Artículo I. Elementos morfológicos.- Concepto é importancia de la morfología.- Raíz, radical, tema, desinencias.- Afijos, prefijos y sufijos.- Sufijos de reflexión y de derivación.- División de la morfología. Art. II.- Morfología Nominal.- Género y número.- Aumentativos, diminutivos. Art. III.- Morfología verbal.- Conjugación.- División de las conjugaciones.- Sufijos personales.- Sufijos temporales.- Cuadros sinópticos de las conjugaciones regulares en sus tiempos simples y compuestos.- Conjugación pasiva y perifrástica. Art. IV.-Conjugación de los verbos irregulares.- Reglas generales.- Afinidades de formas verbales.- Seis grupos de irregularidades afines. Art. V.- Clasificación de los verbos irregulares.