Este proyecto contó con el patrocinio del grupo bancario Santander.
Primera Gramática Española Razonada. Tomo I.
Para ver una versión completa debe iniciar sesión
Ficha Técnica
Título
Primera Gramática Española Razonada. Tomo I.
Autor
Díaz-Rubio y Carmena, Manuel Ma.
Año
1894
Lugar de publicación
Madrid
Editorial
Librería Editorial de Bailly-Bailliere e Hijos
Sección
Lexicografía y lingüística
Tema
1. Español - Gramática
Contenido
Preliminar. Discurso á la Ilustre Real Academia Española. Dedicatoria. Juicio Crítico de la obra del Sr. Salleras. Capítulo I.- Gramática. Capitulo II.- Gramática General y particular. I.- Gramática Española. II.-Gramática y Retórica. Capítulo III.- Partes de la Gramática. Capítulo IV.- Partes de la oración gramatical. - División de las partes oracionales. Capítulo V.- Accidentes gramaticales de las partes de la oración. I.- Género gramatical. II.- Del número gramatical. III.- Declinación. Analogía. Primera sección. Partes oracionales variables. Capítulo I.- Del artículo. I.- el artículo determinante. II.-Accidentes gramaticales del artículo. III.-Artículo indeterminante. IV.-Artículo indefinido. V.-Usos de los artículos. VI.-Resumen y deducciones del artículo. Capítulo II.-Del nombre. Capítulo III.-División del nombre. Capítulo IV.-Patronímicos. Capítulo V.- Accidentales gramaticales del nombre. I.- Número gramatical del nombre. II.-Declinación del nombre. III. Género de los nombres. IV.- Reglas del género de los nombres por su significación. V.- Reglas del género de los nombres por su terminación. V.-Reglas del género de los pronombres por su terminación. Capítulo VI- Adjetivo ó calificación. I.-División de la calificación. II.-De algunas calificaciones. III.-Accidentales de la calificación. IV.-Declinación de la calificación en sus tres grados. Capítulo VII.-Pronombre. I.-Pronombres personales. II.-Uso y significación de los pronombres personales. III.-Acerca de los pronombres personales. IV.-Discusión sobre los pronombres personales. V.-Pronombres demostrativos. VI.-Pronombres relativos. VII.- Usos de los relativos, advertencias, palabras tomadas relativamente. VIII.-Pronombres inderterminantes é indefinidos. IX.-Pronombres y artículos. Capítulo VIII.-Del verbo. -definición del verbo. I.-Del verbo activo. II.-Proposiciones y deducciones del capítulo antecedente. Capítulo X.-Accidentes gramaticales del verbo. Modos del verbo. II.-Opinión de los modos verbales según la idea lógico-gramatical; refutación y dotrina de tan importante materia. Capítulo XI.-Tiempos del verbo. I.-Tiempos gramaticales. II.-Refutación de los tiempos verbales. III.-Número y personas del verbo. III.-Número y personas del verbo. Capítulo XII.-Conjugación latina. Conjugación con sus correspondencias castellanas. I.-Conjugación seguida por los etimologistas y observaciones. II.-La Real Academia y los etimologistas. III.- Conjugación. IV.-Voces del verbo. V.-Raíces y terminaciones de los verbos. Capítulo XIII.-Distinción y conjugación de verbos regulares. Capítulo XIV.-Conjugación de verbos irregulares. índice alfabético de verbos irregulares. I.- Reducciones de los verbos irregulares. II.-Verbos irregulares en su antiguo uso. Capítulo XV.-Verbos pronominales. Capítulo XVI.-Verbos unipersonales é impersonales. Capítulo XVII.-Verbos defectivos. Capítulo XVIII.-Verbos compuestos. I.-Verbos irregulares compuestos. II.-Deducciones acerca de los verbos compuestos. Capítulo XIX.-Voz pasiva de los verbos. -Expresiones verbales. Capítulo XX.-Del participio. I.- Del participio y sus especies. II.-División del participio y su explicación. III.-Observación acerca del participio regular é irregular. IV.-Continuación de la división del participio. Capítulo XXI.-Uso de los participios. I.-Usos del participio. II.-De otros usos del participio. III.- Fin del participio. Segunda sección. Partes sección. Capítulo I.-Del adverbio. Capítulo II.-División del adverbio. I.-Explicación del cuadro antecedente. II.-Advertencias y usos de los adverbios. III.-Modos adverbiales. IV.-Modismos. Capítulo III.-Preposición. Capítulo IV.-Conjugación. I.-Copulativas. II.-Disyuntivas, adversativas y condicionales. III.-Causales, finales continuativas é ilativas. IV.-Comparativas, concesivas y temporales. V.-Modos conjucionales. Capítulo V.-Interjección. Capítulo VI.- Figuras de dicción. Capítulo VII.- Conclusión de la analogía.