Este proyecto contó con el patrocinio del grupo bancario Santander.
Diccionario de la Conjugación: Los 12.000 verbos castellanos
Para ver una versión completa debe iniciar sesión
Ficha Técnica
Título
Diccionario de la Conjugación: Los 12.000 verbos castellanos
Autor
García Elorrio, Aurelio
Año
1946
Lugar de publicación
Buenos Aires
Editorial
Editorial Kapelusz y Cia
Sección
Lexicografía y lingüística
Tema
1. Español - Verbo - Tablas.
Contenido
Prólogo. Abreviaturas usadas en esta obra. Paradigmas. I.- Verbos Regulares. Voz activa: Primera conjugación: 1 amar. Segunda conjugación: 2 temer. Tercera conjugación: 3 partir. Voz pasiva: Paradigma común a las tres conjugaciones: 4 ser amado. II.- Verbos Irregulares. Primera conjugación: 5 acertar. 6 apretar. 7 derrengar. 8 empedar. 9 errar. 10 contar. 12 desogar. 11agorar. Verbos de irregularidad propia: 13 andar. 14 dar. 15 estar. Segunda conjugación: Verbos de iregularidad común: 16 ascender. 17 cerner. 18 heder. 19 verter. 20 volver. 21 cocer. 22 oler. 23 torcer. 24 agredecer. 25 prevalecer. Verbos de irregularidad propia: 26 caber. 27 caer. 28 empeller. 29 haber. 30 hacer. 31 satisfacer. 32 placer. 33 poder. 34 poner. 35 querer. 36 saber. 37 ser. 38 tañer. 39 tener. 40 traer. 41 valer. 42 ver. 43 yacer. Tercera conjugación. Verbos de irregularidad común: 44 adquirir. 45 ceñir. 46 conducir. 47 descernir. 48 dormir. 49 huir. 50 lucir. 51 mullir. 52 muñir. 53 plañir. 54 pedir. 55 colegir. 56 henchir. 57 reír. 58 salir. 59 sentir. Verbos de irregularidad propia: 60 asir. 61 decir. 62 bedecir. 63 erguir. 64 ir. 645 oír. 66 podrir. 67 venir. III.- Verbos Pronominales. A.- Verbos reflexivos. Primera conjugación: 68 desayunare. Verbos reflexivos de la primera conjugación. Verbos de la primera conjugación qye se usan también como reflexivos. Segunda conjugación: 69 destoserse. Verbos reflexivos de la segunda conjugación. Verbos de la segunda conjugación que se usan también como reflexivos. Tercera conjugación: 70 desvivirse. Verbos reflexivos de la tercera conjugación. Verbos de la tercera conjugación que se usan también como reflexivos. B.- Verbos recíprocos. IV.- Verbos de conjugación incompleta. A.- Verbos impersonales: Primera conjugación: 71 vestisquear. Segunda conjugación: 72 suceder. Tercera conjugación: 73 ocurrir. B.- Verbos defectivos 74 abarse. 75 aplacer. 76 atañer. 77cariarse. 78 raer. 79 roer. 80 soler. 81 abolir. 82 adir. 83 agredir. 84 balbucir. 85concernir. 86 usucapir. evad, evas, eva. V.- Variaciones Ortográficas que no son Irregularidades. 87 averiguar. 88 desosar. 89 errar. 90 pagar. 91 rezar. 92 tocar. 93 caer. 94 ceer. 95 proteger. 96 roer. 97 vencer. 98 delinquir. 99 dirigir. 100 distinguir. 101 huir. 102 oír 103 resarcir. Verbos terminados en iar, afines con nombres que contieene los diptongos ia, ie o io, que conservan dichos diptongos en el curso de su cnjugación. 104 anestesiar. Verbos terminados en iar que, a pasar de coexistir con nombres que contiene los diptongos ia, ie, io, deshacen dichos diptongos en el curso de la conjugación, mediante el acento que toaman en la vocal débil i: 105 gloriar. Verbos terminados en iar, que deshacen , medieante el acento en la vocal débil i, los diptongos ia, ie, io, en el curso de la conjugación, conformándose así con la grafía de los sustantivos afines coexistentes. 106 porfiar. Verbos terminados en cuar. Verbos terminados en guar. 107 acentuar. Nomenclátor. Indicaciones practicas para su uso. Nomenclátor. Verbos irregulares y defectivos agrupados por terminaciones, según la Real Academia Española. Apéndice. Nomenclatura de los tiempos según Bello y su equivalencia con la nomenclatura académica. Formas verbales arcaicas, desusadas o poco usadas. Voces verbales aceptadas últimamente por la Real Academia Española. Voces verbales no incluidas en el diccionario de la Real Academia. Formas verbales de germanía.