Este proyecto contó con el patrocinio del grupo bancario Santander.
Semanario del Nuevo Reino de Granada. Tomo III
Para ver una versión completa debe iniciar sesión
Ficha Técnica
Título
Semanario del Nuevo Reino de Granada. Tomo III
Autor
Caldas, Francisco José de
Año
1942
Lugar de publicación
Bogotá
Editorial
Bioteca Popular de Cultura Colombian
Sección
Historia
Tema
Contenido
Noticia patriótica. Estadística de Santa Fe, por el Dr. don Nicolás Mauricio Omaña cura rector de esta Santa Iglesia metropolitana. Observaciones sobre el cultivo del trigo, por el Dr. don Juan Agustín de la Parra y Cano, cura de la Matanza, en la jurisdicción de Pamplona. Estado del hospital real de la ciudad de Popayán, al cuidado de los Reverendos Padres Beletmitas, para el quinquenio que se expresa. Aviso al público. Respuesta al aprendiz. Estadística de nacidos y muertos, por don José María Durán, administrador de aguardientes de Puente Real. Elevación del pavimento del salón principal del Observatorio de Santa Fe de Bogotá, por don Francisco José de Caldas. Mis horas. Oda a la noche, por Don José Luis Madrid. Epílogo, por Don Francisco José de Caldas. Bosquejos inéditos de Francisco José de Caldas- Viaje al Corazón de Barnuevo. Viajes al Sur de Quito. Viaje de Paute. Apéndice al viaje de Paute. Cuenca, Viaje de Quito a Popayán. Informe del señor Don Francisco José Caldas al señor secretario del virreinato y Juez comisionado para los asuntos e la Expedición Botánica de Santa Fe,. Año de 1810. Continuación del Seminario del Nuevo Reino de Granada Memoria primera. Sobre la importancia del cultivo de la cochinilla que produce el Reino, y la de trasplantar a él la canela, clavo, nuez-moscada y demás especias del Asia, la que ganó el premio propuesto en el número 21 (año de 1808) de este periódico; por Don Francisco José de Caldas y Tenorio, encargado del Real Observatorio Astronómico de Santa Fe de Bogotá, individuo de esta Real Expedición botánica, y el catedrático de matemáticas en el Colegio Real Mayor de Nuestras Señora del Rosario de esta Capital. Memoria sobre la solución del problema presupuesto den el No. 21 del Seminario (año 1808) "¿Cuál es la producción propia de nuestro clima que seba de cultivar con preferencia a las demás: y cuál la producción extranjera que nos interesa connaturalizar en nuestro suelo?", por don Francisco José de Caldas. Observaciones meteorológicas. Lista de los únicos suscriptores al Seminarios del Nuevo Reino de Granada, hasta el último el enero de 1810. Memoria sobre el plan de un plan de un viaje, proyectado de Quito a la América septentrional, presentada al célebre director de la Expedición botánica de la Nueva Granada, D. José Celestino Mutis, por D. Francisco José de Caldas. Contiene testigo de recorte de periódico: Hoy 2 de julio, celebran su día onomástico los amigos: proceso, Mariano, Oton y Pedro de Luxemburgo. Para llos y para los amigos que cumplen años en ese día, sean mis sinceras felicitaciones por Juan S. Garrido