Este proyecto contó con el patrocinio del grupo bancario Santander.
La araucana. Parte I. Dirigida al rey Don Felipe nuestro señor
Para ver una versión completa debe iniciar sesión
Ficha Técnica
Título
La araucana. Parte I. Dirigida al rey Don Felipe nuestro señor
Autor
Ercilla, Alonso de
Año
1776
Lugar de publicación
Madrid
Editorial
D. Antonio de Sancha
Sección
Fondo antiguo
Tema
1. Chile - Historia - 1565-1810
Contenido
Prologo del impresor sobre la vida de Don Alonso de Ercilla y Zuñiga. Elogio del licenciado Cristoval Mosquera de Figueroa, Auditor General de la Armada, y Exercito del Rey nuestro señor, y Corregidor de la Ciudad de Ecija, a Don Alonso de Ercilla y Zuñiga. Soneto a Don Alonso de Ercilla. Soneto de Fray Alonso de Carvajal, de la Orden de los Mínimos, en modo de Diálogo. Soneto del doctor Geronymo de Porras, Catedratico en la Universidad de Alcalá, a Don Alonso de Ercilla. Soneto del Marques de Peñafiel, a Don Alonso de Ercilla. Soneto de la señora doña Leonor de Iciz, Señora de la Baronía de Rafales, a Don Alonso de Ercilla. Soneto de la señora doña Isabel de Castro y Andrade, a Don Alonso de Ercilla. Declaracion de algunas dudas, que se pueden ofrecer en esta obra. Al rey nuestro señor. Prologo de D. Alonso de Ercilla. Mapa de una parte de Chile, que comprende el terreno donde pasaron los famosos hechos entre españoles y araucanos. La Araucana: canto I. El qual declara el asiento y descripcion de la Provincia de Chile, y Estado del Arauco con las costumbres y modos de guerra que los naturales tienen: y asimismo trata en suma de la entrada y conquista, que los Españoles hicieron hasta que Arauco se comenzó a rebelar. La Araucana: Canto II. Ponese la discordia que entre los Caciques de Arauco huvo sobre la elección de Capitan General, y el medio que se tomó por el consejo del Cacique Colocólo, con la entrada que por engaño los bárbaros hicieron en la Casafuerte de Tacapel, y la batalla que con los Españoles tuvieron. La Araucana: Canto III. Valdivia con pocos españoles y algunos indios amigos camina a la Casa de Tucapél para hacer el castigo. Matanle los Araucos los corredores en el camino en un paso estrecho, y danle despues la batalla, en la qual due muerto el y toda su gente por el gran esfuerzo y valentía de Lautaro. La Araucana: Canto IV. Vienen catorce españoles por concierto a juntarse con Valdivia en la Fuerza de Tucapél: hallan los Indios en una emboscada con los quales tuvieron un porfiado rencuentro: llega Lautaro con gente de refresco, mueren siete españoles, y todos los amigos que llevaban: escapanse los otros por una gran ventura. La Araucana: Canto V. Contiene la reñida batalla que entre los Españoles y Araucanos hubo en la cuesta de Andalicán, donde por la astucia de Lautaro y el demasiado trabajo de los españoles fueron los nuestros desbaratados, y muertos mas de la mitad dellos juntamente con tres mil Indios amigos. La Araucana: Canto VI. Prosigue la comenzada batalla con las estrañas y diversas muertes, que los Araucanos executaron en los vencidos, y la poca piedad que con los niños y mugeres usaron, pasándolos todos a cuchillo. La Araucana: Canto VII. Llegan los españoles a la ciudad de la Concepcion hechos pedazos, cuentan el destrozo y pérdida de nuestra gente, y vista la poca que para resistir tan gran pujanza de enemigos en la ciudad habia, y las muchas mugeres, niños y viejos que dentro estaban, se retiran en la ciudad de Santiago. Asimismo en este Canto se contine el saco, incendio y ruina de la ciudad de la Concepcion. La Araucana: Canto VIII. Juntanse los caciques y señores principales a consejo general en el valle de Arauco. Mata Tucapél al Cacique Puchecalco, y Caupolicán viene con poderoso exército sobre la ciudad Imperial fundada en el valle de Cautén. La Araucana: Canto IX. Llegan los Araucanos a tres leguas de la Imperial con grueso exército. No ha efeto su intencion por permision divina. Dan la vuelta a sus tierras, adonde les vino nueva que los Españoles estaban en el asiento de Penco reedificando la ciudad de la Concepcion. Vienen sobre los españoles, y hubo entre ellos una recia batalla. La Araucana: Canto X. Ufanos los araucanos de las vitorias habidas ordenan unas fiestas generales, donde concurrieron diversas gentes así estrangeras como naturales, entre los quales hubo grandes pruebas y diferencias. La Araucana: Canto XI. Acabanse las fiestas y diferencias. Y caminando Lautáro sobre la