Este proyecto contó con el patrocinio del grupo bancario Santander.
Historia de la conquista de México, población y progresos de la América septentrional, conocida por el nombre de Nueva España. Tomo II
Para ver una versión completa debe iniciar sesión
Ficha Técnica
Título
Historia de la conquista de México, población y progresos de la América septentrional, conocida por el nombre de Nueva España. Tomo II
Autor
Solís, Antonio de
Año
1784
Lugar de publicación
Madrid
Editorial
Imprenta de D. Antonio de Sancha
Sección
Fondo antiguo
Tema
1. México - Historia - Conquista, 1519-1540 - Obras anteriores a 1800. 2. Sancha, Antonio de, 1720-1790
Contenido
Indice de los capitulos que se contienen en el tomo II. Libro IV. Cap. I. Permitese á Motezuma que se dexe ver en público, saliendo á sus templos y recreaciones. Trata Cortés de algunas prevenciones que tuvo por necesarias; y se duda que intentasen los Españoles en esta sazon derribar los ídolos de México. Cap. II. Descubrese una conjuracion que se iba disponiendo contra los Españoles, ordenada por el Rey de Tezcúco: y Motezuma, parte con su industria, y parte por las advertencias de Cortés, la sosiega castigando al que la fomentaba. Cap. III. Resulve Motezuma despachar á Cortés respondiendo á su embajada: junta sus nobles, y dispone que sea reconocido el Rey de España por succesor de aquel Imperio: determinando que se le dé la obediencia, y pague tributo como á descendiente de su Conquistador. Cap. IV. Entra en poder de Hernan Cortés el oro y joyas que se juntaron de aquellos presentes. Dicele Motezuma con resolucion que trate de su jornada: y él procura dilatarla sin replicarle, al mismo tiempo que se tiene aviso de que han llegado navios Españoles á la costa. Cap. V. Refierense las muchas prevenciones que hizo Diego Velazquez para destruir á Hernan Cortés: el exército y armada que envío contra él á cargo de Pámphilo de Narbáez: su arribo á las costas de Nueva España; y su primer intento de reducir á los Españoles de la Vera Cruz. Cap. VI. Discursos y prevenciones de Hernan Cortés en orden á excusar el rompimiento: introduce tratados de paz, no los admite Narbáez; antes publíca la guerra, y prende al Licenciado Lucas Vazquez de Ayllon. Cap. VII. Persevera Motezuma en su buen ánimo para con los Españoles de Cortés, y se tiene por improbable la mudanza que atribuyen algunos á diligencias de Narbáez. Resuelve Cortés su jornada, y la executa, dexando en México parte de su gente. Cap. VIII. Marcha Hernan Cortés la vuelta de Zempoala, y sin conseguir la gente que tenia prevenida en Tlascála. Continúa su viage hasta Motalequíta, donde vuelve á las pláticas de paz, y con nueva irritacion rompe la guerra. Cap. IX. Prosigue su marcha Hernan Cortés hasta una legua de Zempoala: sale con su exército en campaña Pámphilo de Narbáez: sobreviene una tempestad, y se retira, con cuya noticia resuelve Cortés acometerle en su alojamiento. Cap. X. Llega Hernan Cortés á Zempoala, donde halla resistencia: consigue con las armas la victoria: prende á Narbáez, cuyo exército se reduce á servir debaxo de su mano. Cap. XI. Pone Cortés en obediencia la caballería de Narbáez, que andaba en la campaña: recibe noticia de que habian tomado las armas los Mexicanos contra los Españoles que dexó en aquella corte: marcha luego con su exército, y entra en ella sin oposicion. Cap. XII. Dáse noticia de los motivos que tuvieron los Mexicanos para tomar las armas. Sale Diego de Ordaz con algunas compañias á reconocer la ciudad: da en una zelada que tenian prevenida; y Hernan Cortés resuelve la guerra. Cap. XIII. Intentan los Mexicanos asaltar el quartel, y son rechazados: hace dos salidas contra ellos Hernan Cortés; y aunque ambas veces fueron vencidos y desbaratados, queda con alguna desconfianza de reducirlos. Cap. XIV. Propone á Cortés Motezuma que se retire; y él le ofrece que se retirará luego que dexen las armas sus vasallos. Vuelven estos á intentar nuevo asalto: habla con ellos Motezuma desde la muralla, y queda herido, perdiendo la esperanza de reducirlos. Cap. XV. Muere Motezuma sin querer reducirse á recibir el bautismo. Envia Cortés el cuerpo á la ciudad: celebran sus exêquias los Mexicanos; y se describen las calidades que concurrieron en su persona. Cap. XVI. Vuelven los Mexicanos á sitiar el alojamiento de los Españoles. Hace Cortés nueva salida: gana un adoratorio que habian ocupado, y los rompe, haciendo mayor daño en la ciudad, y deseando escarmentarlos para retirarse. Cap. XVII. Proponen los Mexicanos la paz con ánimo de sitiar por hambre á los Españoles: conocese la intencion del tratado: junta Hernan Cortés sus Capitanes, y resuelve salir de Méxi