Este proyecto contó con el patrocinio del grupo bancario Santander.
Historia de la conquista de México, población y progreso de la América septentrional, conocida por el nombre de Nueva España. Tomo I
Para ver una versión completa debe iniciar sesión
Ficha Técnica
Título
Historia de la conquista de México, población y progreso de la América septentrional, conocida por el nombre de Nueva España. Tomo I
Autor
Solís, Antonio de
Año
1783
Lugar de publicación
Madrid
Editorial
Imprenta de D. Antonio de Sancha
Sección
Fondo antiguo
Tema
1. México - Historia - Conquista, 1519-1540 - Obras anteriores a 1800. 2. Sancha, Antonio de, 1720-1790
Contenido
Al rey nuestro señor. Al excelentisimo señor conde de Oropesa, &c. Mi señor, gentilhombre de la camara de su magestad, de su consejo de Estado, y presidente de Castilla. Censura del excelentisimo señor Don Gaspar de Mendoza Ibañez de Segovia, caballero de la orden de Alcantara, Marques de Mondejar, de Valhermoso, y de Agropoli, Conde de Tendilla, señor de la provincia de Almoguera, alcayde de la Alhambra, general de la ciudad de Granada. Aprobacion del reverendisimo padre Diego Jacinto de Tebar, provincial de la Compañia de Jesus, por la provincia de Toledo. Aprobación del licenciado D. Luis de Cerdeño y Monzón, caballero de la orden de Santiago, del consejo de su magestad en el supremo de Castilla, y de las Indias. Aprobación de Nicolas Antonio, caballero de la orden de Santiago, del consejo de su magestad, y fiscal en el de la santa cruzada. Indice de los capitulos que se contienen en el tomo I. Prologo a esta nueva edicion. Razon de los documentos y fundamentos sobre que se hicieron los dos mapas de esta obra, su autor Don Tomas Lopez, Geógrafo de los dominios de S. M. de las Reales Academias de la Historia, de San Fernando, de la de Buenas Letras de Sevilla, y de la Sociedad Bascongada. A los que leyeren. Libro I. Cap. I. Motivos que obligan á tener por necesario que se divida en diferentes partes la Historia de las Indias, para que pueda comprehenderse. Cap. II. Tocanse las razones que han obligado á escribir con separacion la Historia de la América Septentrional, ó Nueva España. Cap. III. Refierense las calamidades que se padecian en España quando se puso la mano en la conquista de Nueva España. Cap. IV. Estado en que se hallaban los reynos distantes, y las islas de la América, que ya se llamaban Indias occidentales. Cap. V. Cesan las calamidades de la monarquía con la venida del Rey Don Carlos: dáse principio en este tiempo á la conquista de Nueva España. Cap. VI. Entrada que hizo Juan de Grijalva en el rio de Tabasco, y sucesos de ella. Cap. VII. Prosigue Juan de Grijalva su navegacion, y entra en el rio de Banderas, donde se halló la primera noticia del Rey de México Motezuma. Cap. VIII. Prosigue Juan de Grijalva se descubrimiento hasta costear la Provincia de Panúco. Suceso del rio de Canoas, y resolucion de volverse á la Isla de Cuba. Cap. IX. Dificultades que se ofrecieron en la elección de Cabo para la nueva armada: y quién era Hernan Cortés, que ultimamente la llevó á su cargo. Cap. X. Tratan los émulos de Cortés vivamente de descomponerle con Diego Velazquez: no lo consiguen, y sale con la armada del Puerto de Santiago. Cap. XI. Pasa Cortés con la armada á la villa de la Trinidad, donde la refuerza con número considerable de gente. Consiguen sus émulos la desconfianza de Velazquez, que hace vivas diligencias para detenerle. Cap. XII. Pasa Hernan Cortés desde la Trinidad á la Havana, donde consigue el último refuerzo de la armada, y padece segunda persecucion de Diego Velazquez. Cap. XIII. Resulvese Hernan Cortés á no dexarse atropellar de Diego Velazquez: motivos justos de esta resolución: y lo demás que pasó hasta que llegó el tiempo de partir de la Havana. Cap. XIV. Distribuye Cortés los cargos de su armada: parte de la Havana, y llega á la Isla de Cozumél, donde pasa muestra, y aníma sus soldados á la empresa. Cap. XV. Pacifíca Hernan Cortés los Isleños de Cozumél: hace amistad con el Cacique: derriba los ídolos: dá principio á la introduccion del Evangelio; y procura cobrar unos Españoles que estaban prisioneros en Yucatán. Cap. XVI. Prosigue Hernan Cortés su viage, y se halla obligado de un accidente á volver á la misma Isla: recoge con esta detencion á Gerónimo de Aguilar, que estaba cautivo en Yucatán, y se dá cuenta de su cautiverio. Cap. XVII. Prosigue Hernan Cortés su navegacion, y llega al rio de Grijalva, donde halla resistencia en los Indios, y pelea con ellos en el mismo rio, y en la desembarcacion. Cap. XVIII. Ganan los Españoles á Tabasco: salen despues doscientos hombres á reconocer la tierra, l