Crítica efímera (divertimientos filológicos)

Para ver una versión completa debe iniciar sesión

Ficha Técnica

Título
Crítica efímera (divertimientos filológicos)
Autor
Casares, Julio
Año
1918
Lugar de publicación
Madrid
Editorial
Editorial "Saturnino Calleja"
Sección
Literatura
Tema
1. Filología española
Contenido
Prólogo. Apostillas al diccionario y a la gramática de la Real Academia Española. Alinde. "Aburrir". ¿Vuelta a "Aburir"?. "Biombo". "Rama". "Mayestático". "Verificadores". ¿"Irse" o "Marcharse"?. "A por". "Ocuparse de". Un erudito como hay pocos (Don Francisco Rodríguez Marín). Una edición crítica del "Quijote". Uso de "le" por "les". Una casticista a todo trapo (Don Mariano de Cavia). "Chantage". "Bide". "Valer la pena". Un escoliasta de los clásicos (Don Julio Criador y Frauca). A propósito de los "Sueños" de Quevedo. El comentario gramatical. El comentario lexicológico. El comentario impertinente. El comentario... plagiado. "Desde el pundo de vista"... ajeno. Un crítico filológico (Don Antonio de Valbuena). "En cierne". ¿"El cierne", "la cierne" o "la cierna"?. ¿Qué significa "cierne"?. "Huésped". "Huéspeda". "Estropajo". "Yesca". ¿"Aja" o "¡Ajajá!"?. Un escritor de América (Don Rufino Blanco-Fombona). Para alusiones. ¿Americanismos?. El castellano en América. De la fauna literaria. Apéndice. El "Epítome" de la Academia. ¿"Estanislaa" o "Estanislada"?. El estilo de "Parmeno". Una demostración fallida. Alcance. Lista de voces citadas en el texto.
Idioma
Español
Tipo
Libro