Este proyecto contó con el patrocinio del grupo bancario Santander.
El español que se habla en Yucatán.
Para ver una versión completa debe iniciar sesión
Ficha Técnica
Título
El español que se habla en Yucatán.
Autor
Suárez, Victor M.
Año
1945
Lugar de publicación
Merida,Yucatan, Mexico.
Editorial
Diaz Massa, Talleres de impresión
Sección
Lexicografía y lingüística
Tema
1. Español - Dialectos - México - Yucatán (Estado)
Contenido
Prefacion. Bibliografia. I.- Obras generales consultadas. II.- Obras sobre el español en América. III.- Obras sobre dialectología mexicana. IV.- Obras sobre dialectología yucateca. Prmera parte. Generalidades. Capítulo. I.- Yucatan. Noticias generales. II.- Ojeada general. III.- La lengua maya y sus fonemas. Segunda parte. Fonologia. IV.- Fonetica. V.- Influjo de la fonetica maya en el español de Yucatan. Tercera parte. Morfologia. VI.- Morfologia. Particularidades morfológicas del habla popular. VII.- Formacion y derivacion nominal. VIII.- Formaciones y derivaciones verbales. IX.- Voces mayas y mayismos usuales en el habla popular. X. Otros indigenismos patentes en Yucatan. XI.- Arcaismos y neologismos. XII.- Extranjerismos. XIII.- Onomastica. XIV.- Toponimia. Cuarta parte. Semantca. XV.- Sentidos regionales de voces castizas o americanas. Quinta parte. Elocucion. XVI.- Sintaxis. XVII.- Expresiones populares. Erratas mayores.