Este proyecto contó con el patrocinio del grupo bancario Santander.
Acentos, Tildes, Diéresis y Guiones: Acotaciones a las Nuevas Normas de Prosodia y Ortografía de la Real Academia Española
Para ver una versión completa debe iniciar sesión
Ficha Técnica
Título
Acentos, Tildes, Diéresis y Guiones: Acotaciones a las Nuevas Normas de Prosodia y Ortografía de la Real Academia Española
Autor
Ragucci, Rofolfo M.
Año
1955
Lugar de publicación
Buenos Aires
Editorial
Editorial Don Bosco
Sección
Lexicografía y lingüística
Tema
1. Español - Acentuación \ 2. Español- Ortograf.ía
Contenido
Advertencia. Erratas Alvertidas. I. Prosodia. 1. Acentuación de voces compuestas. 2. Nuevas voces de doble acentuación autorizada. 3. Fijación de acentuación única en otros casos dudosos. 4. Acentuación de verbos en iar. 5. Acentuación de verbos en uar. 6. Acentuación de verbos consonánticos con encuentro de vocales en el tema. 7. Fonemas simplificados: ps, mn, gn. 8. Contraciones. 9. Casos de diptongos. II. Ortografía. 1. La tilde en voces compuestas. 2. La tilde en los diptongos con h intermedia. 3. La tilde en los monosílabos de verbos. 4. La tilde en algunos infinitivos. 5. La tilde en la combinación ui. 6. La tilde en las voces agudas en y. 7. La tilde en algunos adverbios: aún, sólo. 8. La tilde en las voces llanas en oo. 9. La tilde en los nombres propios extranjeros. 10. La tilde en los pronombres este, ese, aquel y otros. 11. Empleo de la diéresis. 12. Empleo del guón al fin de línea. 13. Empleo del guión en los compuestos gentilicios. 15. Nuevas voces de doble grafía autorizada. 16. Grafías corregidas. 17. Supresiones. III. Analogía o Morfología. Doble conjugación del verbo inmiscuir. Observación final.