Este proyecto contó con el patrocinio del grupo bancario Santander.
Revista Mexicana de Ingeniería y Arquitectura: Los trabajos del ferrocarril del Sureste, por Pedro A. González
Para ver una versión completa debe iniciar sesión
Ficha Técnica
Título
Revista Mexicana de Ingeniería y Arquitectura: Los trabajos del ferrocarril del Sureste, por Pedro A. González
Autor
Nicolau, Francisco, director
Año
1940
Lugar de publicación
México, D. F.
Editorial
Empresa Editorial de Ingeniería y Arquitectura, S. A.
Sección
Tabasco, diversos
Tema
1. Tabasco – historia 2. Tabasco - historia- fuentes
Contenido
Los trabajos del ferrocarril del Sureste: estudio presentado en la Asociación de Ingeniera y Arquitectura de México el 5 de junio. Por el Ing. Civil Pedro A. González. Gráfico. Origen de la línea del F. C. del Sureste en “Allende”, frente a Coatzacoalcos. Gráfico. Martinete clavado el Puente sobre el arroyo Teapa. Gráfico. Puente en el Km. 12+200. Gráfico. Túnel de Buenavista (Km. 25). Gráfico. Galería del túnel de Buenavista (Km. 25). Gráfico. Tangente en vía terminada (Km. 42). Gráfico. Comedor en el Km. 59. Resumen de costos de construcción, según datos de ambas líneas. Paso en “Caobanal” -Línea corta o de abajo. Paso en “Dolores” – Línea de arriba. Resultado del estudio comparativo de ambas líneas. Gráfico. Terraplén en “Francisco Rueda” (Km. 80). Gráfico. Vía terminada en la División de Campeche (Km. 100). Gráfico. Pala mecánica trabajando (División Campeche). Trabajos ejecutados hasta el 31 de marzo de 1940. Gráfico. “Boca del Cerro” (Río Usumacinta). Gráfico. Excavación cerca de “Boca del Cerro”, hacia Palenque (Chiapas). Gráfico. Tren de Trabajo en “Pixoyal (Km. 120) de la División de Campeche. Gráfico. Draga trabajando en el Km. 114 (División de Campeche). Gráfico. Tanque para petróleo y muelle de Lerma (Campeche). Anexo. Secretario de comunicaciones y obras públicas. Dirección General de Construcción de Ferrocarriles. Nota. Algunas de las publicaciones recibidas.