Presentación de tesis. Mapa Región Sur Este de la República Mexicana (15 de octubre de 1937). Plano de la Región Villahermosa – Teapa Tabasco (10 de junio de 1937). Imagen Funicular Aéreo Tricable. Estudio Mecánico. FUNICULAR AEREO. Generalidades. Objeto del funicular. Sección teórica. 1. Historia y clasificación de los funiculares aéreos. Diversos tipos de funiculares aéreos y su capacidad de transporte. 2. Condiciones de equilibrio de un cable tendido. Forma, propiedades y construcción de la curva. Determinación de la catenaria entre dos apoyos. Caso de un hilo sometido sólo a su propio peso. Caso del cable sometido a una sola carga móvil de peso P. Caso de varias cargas. Caso de cable móvil. 3. Estructura y resistencia de los cables. Cables vías. Cables de tracción. Resistencia de los cables. Empalme y soldadura de los cables. Conservación y transporte de los cables. Sección práctica. 1. Estudio de una línea en general. Datos para el estudio. Estudio de perfil dado. Elección de cable y trazado de la línea. Cables de tracción. A Caso de cargas uniformemente repartidas. B Caso de una sola carga ascendente y otra descendente. Dibujos de monocables fijos, monocable móvil sistema Hodgson (agosto 1937). 2. Estudio especial de los diversos sistemas de funiculares. Monocables. Dibujo monocable móvil sistema Roe, Etcheverry y Bellani (agosto 1937). Dibujo monocables móviles sistema Bleichert (agosto 1937). Tricables. Tricables de movimiento continuo, vagonetas. Dibujos tricables de movimiento continuo (agosto 1937). Dibujo tricables de movimiento continuo (agosto 1937). Torres. Estaciones. Dibujo tricables de movimiento continuo (agosto 1937). Observaciones generales sobre instalación y explotación. Puntos especiales. Tricables de movimiento alternativo. Con doble vía. De vía única. Estudio económico. Gastos de instalación. Plano localización de un funicular aéreo entre la ciudad de Teapa y la confluencia de los ríos Teapa y Puyacatengo Tabasco (29 julio 1937). Gastos de explotación. Localización del funicular. Capacidad de transporte. Elección del tipo de funicular. Diseño de las canastillas. Dibujo canastilla para plátano (septiembre 1937). Cálculo de las cargas sobre los cables. Cálculo del cable vía. Cálculo del cable tractor. Cálculo de la potencia motora. Diseño de las torres. Altura y separación más convenientes. Gráfico separación económica entre torres para un funicular aéreo Teapa Tabasco (octubre 1937). Cargas sobre las torres. Cargas sobre los cables del funicular. Cargas sobre los cables de transmisión de energía eléctrica. Dimensiones de los diferentes elementos de la estructura. Dibujo diseño de torres para un funicular aéreo Teapa Tabasco (octubre 1937). Dibujo calculo mecánico de las torres del funicular para Teapa (octubre 1937). Poste para soportar la línea de transmisión y el hilo de tierra. Viga para sostener los cables de energía eléctrica. Viga de apoyo para el cable tractor. Travesaño f – g que recibe la viga soporte del cable tractor. Peso y costo de la torre. Cimentación de las torres. Estaciones, motoras y tensoras, de carga y descarga. Calculo económico del funicular. Costo de instalación. Costo de producción. Estudio Eléctrico. Objeto de la instalación hidroeléctrica. Presa, canal, tanque de oscilación y tubería de presión. Plano anteproyecto de localización de una planta hidroeléctrica y distribución de energía para un funicular aéreo Teapa Tabasco (julio 1937). Turbinas. Planta eléctrica. Diagrama de conexiones en la planta hidroeléctrica sobre el rio Puyacatengo en Teapa Tabasco (noviembre 1937). Línea de transmisión. Motores eléctricos. Aprovechamiento industrial. Calculo económico. Tabla obras hidráulicas y edificio. Tabla planta generadora. Tabla línea de trasmisión y estaciones motoras. Tabla gastos de operación.